24h Cataluña.

24h Cataluña.

Díaz impulsará el miércoles una propuesta para aumentar el salario mínimo en 50 euros al mes.

Díaz impulsará el miércoles una propuesta para aumentar el salario mínimo en 50 euros al mes.

La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado de "muy grave" la decisión de detener momentáneamente la reducción de la jornada laboral. Este pronunciamiento se produce en un contexto en el que la ministra está preparando una propuesta significativa para abordar la situación económica de los trabajadores y trabajadoras del país.

Según informó Díaz durante una entrevista publicada este domingo en 'La Vanguardia' y divulgada por Europa Press, el próximo miércoles presentará a los agentes sociales un plan que incluye una subida de 50 euros en el salario mínimo interprofesional (SMI), elevándolo a 1.184 euros mensuales. Esta medida se enmarca dentro de su compromiso por mejorar las condiciones laborales y el poder adquisitivo de la población en un entorno económico cada vez más desafiante.

La ministra hizo hincapié en la necesidad de esta subida, argumentando que "es el escenario que se acomoda más a lo que es la necesidad hoy de los trabajadores españoles en un país en el que la cesta de la compra es imposible, en el que la vivienda es un problema gravísimo". Con estas palabras, Díaz resalta los múltiples problemas económicos que enfrentan las familias, que van más allá de una mera cuestión salarial.

Díaz expresó su deseo de que la patronal apoye la iniciativa de aumentar el SMI y subrayó que está dispuesta a ser "flexible" en la negociación, buscando siempre el consenso en el marco del diálogo social. Su enfoque enfatiza la importancia de una colaboración equitativa entre trabajadores y empleadores para avanzar hacia un futuro más justo.

Por otro lado, respecto al sistema impositivo, la ministra anunció que su intención es que, con el aumento del SMI, se actualice también el IRPF, de manera que los trabajadores que perciban el salario mínimo queden exentos de tributar, una medida que ha sido implementada en ejercicios anteriores.

Sin embargo, la paralización de la tramitación del anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral ha generado una fuerte reacción por parte de Díaz, quien considera que la postura del PSOE al respecto es "muy grave". Esta declaración la hizo en un contexto donde, según ella, es la primera vez que el partido se opone a un acuerdo previamente logrado en torno al diálogo social.

La vicepresidenta también manifestó que las exigencias de los ministerios económicos del PSOE marcan una "incumplimiento flagrantemente" de un acuerdo de Gobierno. Díaz advirtió de que no llevar a cabo la reducción de la jornada laboral podría generar una crisis de confianza en las instituciones, un punto crítico en un momento donde la credibilidad del Gobierno es esencial.

“La política basada en promesas incumplidas en un país como España contribuye a que haya desafección ciudadana y a que se ensanche la derecha y la extrema derecha", subrayó Díaz, refiriéndose a las tensiones políticas actuales y a la creciente polarización social. Con la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 20 de enero, la situación adquiere aún más relevancia, dado el impacto global que puede generar.

Finalmente, la ministra Díaz reafirmó su confianza en que el PSOE reconsiderará su postura y cumplirá con el acuerdo de Gobierno, un compromiso que, según su perspectiva, es fundamental para mantener la confianza de la ciudadanía en los partidos que integran la coalición. Para ella, este acuerdo no solo es una cuestión política, sino un pacto moral que debe ser respetado y ejecutado con seriedad.