Delort revela haber sido etiquetado como "sociata infiltrado" antes de su ingreso al Ayuntamiento de Barcelona.
En una reciente entrevista con el medio 'Ara', el director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, Joan Delort, compartió una reflexión sobre su trayectoria en el Ayuntamiento de Barcelona, donde llegó durante el mandato de Xavier Trias. Delort reveló que, antes de su incorporación, algunas personas lo tildaron de "sociata infiltrado", una expresión que refleja el escepticismo que enfrentó al inicio de su carrera en la administración pública.
Durante la conversación, el funcionario fue cuestionado sobre su notable capacidad para mantenerse en altos cargos a lo largo de diferentes gobiernos. En respuesta, Delort atribuyó su longevidad en el servicio público a su independencia política, afirmando que no está vinculado a ninguna formación política específica. Esta postura, según él, le ha permitido no solo navegar por distintos entornos políticos, sino también sostener su credibilidad profesional.
El director general, que pronto se jubilará tras 40 años de servicio en el sector público, también recalcó que su experiencia y conocimiento han sido fundamentales en su carrera y representan un valor integral en su trabajo. Delort enfatizó la importancia de la preparación y el compromiso en el ámbito gubernamental, valores que considera esenciales para abordar de manera efectiva las necesidades de la ciudadanía.
En relación a su postura ideológica, Delort declaró que sigue creyendo en los principios de la socialdemocracia, tanto en el ámbito público como privado. En sus palabras, una empresa debe operar de manera eficiente, y el empresario tiene derecho a obtener ganancias para poder financiar la creación de empleo. Esta visión refleja su preocupación por mantener un equilibrio entre la rentabilidad empresarial y la responsabilidad social.
Finalmente, el director general manifestó su inquietud por ciertos problemas sociales que afectan a la población, especialmente en el contexto del acceso a la vivienda. Puso de relieve que el precio de compra o alquiler de un piso depende en gran medida de los ingresos, lo que genera desafíos para muchas personas. Delort aboga por una intervención de los poderes públicos para abordar estas cuestiones sin perjudicar los derechos de los propietarios, destacando la necesidad de encontrar soluciones justas y equitativas en el mercado de la vivienda.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.