24h Cataluña.

24h Cataluña.

Cuatro municipios catalanes exhibirán gratuitamente las películas finalistas del Premio LUX del Parlamento Europeo.

Cuatro municipios catalanes exhibirán gratuitamente las películas finalistas del Premio LUX del Parlamento Europeo.

La comunidad cinéfila tiene la oportunidad de participar activamente en la elección de la película ganadora del Premio del Público LUX 2025, emitiendo su voto a través de internet y participando en sorteos interesantes.

BARCELONA, 27 de enero.

Una serie de proyecciones gratuitas tendrán lugar en Barcelona, Sant Pol de Mar, Canet de Mar y Tarragona entre enero y marzo, presentando los cinco largometrajes finalistas del prestigioso Premio del Público LUX 2025, otorgado anualmente por el Parlamento Europeo.

El evento abarcará un total de 17 localidades a lo largo de España entre enero y abril, con la primera proyección celebrándose el 23 de enero en Sant Pol de Mar, según un comunicado emitido por la Eurocámara.

El Premio del Público al Cine Europeo LUX es un esfuerzo colaborativo entre el Parlamento Europeo, la Academia de Cine Europeo, la Comisión Europea y la red Europa Cinemas, diseñado para fortalecer los lazos entre la política y la ciudadanía, propiciando así un diálogo enriquecedor sobre cuestiones sociales y culturales a través del cine.

Las proyecciones en Barcelona están programadas para el 13, 20 y 27 de febrero, así como el 6 de marzo (con fechas adicionales a confirmar) en la Filmoteca de Catalunya. En Tarragona, se proyectarán el 5, 19 y 26 de febrero (también sujetas a confirmación) en la Sala Cultura de la Generalitat.

En Canet de Mar, las fechas de proyección son el 14, 28 y 30 de marzo en el Teatre El Centru, mientras que Sant Pol de Mar ya ha recibido una proyección el 23 de enero y tendrá más sesiones programadas para el 9, 17, 23 y 30 de marzo en su Centre Cultural.

Las películas finalistas serán presentadas en más de 70 funciones en diversas ciudades como Madrid, Sevilla, Gijón, Almería, Salamanca, Segovia, Pamplona, Zamora, Santiago de Compostela, Santander, Alfaro (La Rioja), Torrent y Alzira (Valencia), además de las proyecciones en Catalunya.

Entre los largometrajes en competición se encuentran 'Animal' de la cineasta griega Sofia Exarchou; 'Dahomey' de la franco-senegalesa Mati Diop; 'Flow' del letón Gints Zilbalodis; 'Intercepted' de la ucraniana Oksana Karpovych; y 'Julie Keeps Quiet' del belga Leonardo van Dijl. Cada uno de estos films aborda temas cruciales como la igualdad de género, la identidad cultural, las presiones laborales, el turismo, la desinformación y la devastación del planeta, invitando a la reflexión y el debate social.

El anuncio de la película ganadora se llevará a cabo en una ceremonia en el Parlamento Europeo en una fecha de abril que aún está por confirmar, marcando un hito significativo en el reconocimiento del cine europeo.

La Oficina del Parlamento Europeo en España es la encargada de organizar las proyecciones en los cines Embajadores de Madrid durante marzo y abril, mientras que las oficinas de Europe Direct son las que gestionan la mayoría de las proyecciones en otras ciudades, abarcando no solo cines de la red de Europa Cinemas, sino también centros de ayuntamientos y gobiernos autónomos. Las proyecciones en Torrent y Alzira, que se han visto afectadas por la Dana, se llevarán a cabo en colaboración con Europe Direct Comunitat Valenciana.

Los espectadores interesados pueden emitir sus calificaciones para las películas hasta abril en línea, lo que les brindará la oportunidad de participar en un sorteo de diversos premios, incluyendo la posibilidad de asistir a la ceremonia de entrega del galardón en la Eurocámara en Bruselas.

El resultado final de esta votación combinará las puntuaciones del público con las de los eurodiputados, cada uno de los cuales utilliza un 50% en la puntuación global de cada película candidata, asegurando que tanto la voz de la ciudadanía como la de sus representantes se vea reflejada en la elección del ganador.