24h Cataluña.

24h Cataluña.

Comienza la restauración de los murales de la capilla gitana en la Modelo de Barcelona.

Comienza la restauración de los murales de la capilla gitana en la Modelo de Barcelona.

BARCELONA, 28 de diciembre.

En un paso significativo hacia la valorización del patrimonio cultural y el reconocimiento de las luchas históricas, la Conselleria de Cultura de Cataluña, en colaboración con el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC), ha puesto en marcha la restauración de los vibrantes murales de la capilla Gitana en la prisión Model de Barcelona. Esta información ha sido revelada en un comunicado emitido el pasado sábado.

La capilla Gitana, que ocupa la celda número 1 en el primer piso de la cuarta galería de la Model, tiene una historia profundamente simbólica. Ubicada en lo que alguna vez fue el corredor de los condenados a muerte, esta celda alberga obras del reconocido artista Helios Gómez, quien, a través de su talento como pintor, cartelista y poeta, dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. Gómez, originario de Sevilla (1905-1956), fue un ferviente defensor de ideales anarquistas y revolucionarios durante la convulsa época de la Guerra Civil española. Su obra en esta capilla, realizada en 1950 durante una de sus estancias en prisión, se erige como un testimonio de su legado y compromiso social.

A pesar de su importancia, los murales han permanecido ocultos a la vista pública desde 1998, cuando fueron cubiertos por numerosas capas de pintura. Sin embargo, estas obras ricas en simbolismo no solo rinden homenaje a los presos, sino que también celebran a la Verge de la Mercè, la patrona de Barcelona, representada con la piel oscura que caracteriza a la etnia gitana, cultura a la que pertenecía Gómez y cuya identidad reivindicó con ahínco a lo largo de su vida.

El ambicioso proyecto de restauración se estructura en cuatro fases. La primera etapa se enfocó en un exhaustivo estudio que ha confirmado la existencia de murales en toda la celda. Ahora, el equipo de restauradores avanza hacia la segunda fase, que se dedicará a revelar cuidadosamente estas pinturas, eliminando las capas superpuestas milímetro a milímetro, para salvaguardar la integridad de la obra original.

Una vez que las pinturas hayan sido descubiertas, las fases tres y cuatro se centrarán en su restauración completa. Además, esfuerzos serán dedicados a la creación de un protocolo de preservación preventiva, así como a la musealización del espacio, que se integrará de forma armoniosa con el resto del Espai Memorial de la Model. Este proyecto, que actualmente se encuentra en las etapas de redacción, promete transformar este lugar en un homenaje vivo a la memoria, el arte y la historia de aquellos que lo habitaron.