24h Cataluña.

24h Cataluña.

CC.OO. critica la antigüedad de los protocolos de calor y exige su inclusión en convenios laborales.

CC.OO. critica la antigüedad de los protocolos de calor y exige su inclusión en convenios laborales.

La muerte de una trabajadora en Barcelona ha generado una intensa controversia sobre la falta de acción del Ayuntamiento, que no inició de inmediato una investigación sobre las circunstancias en las que ocurrió este trágico suceso.

El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) Hábitat ha denunciado que los protocolos vigentes para abordar los riesgos laborales relacionados con el calor son completamente obsoletos, exigiendo su inclusión en los convenios colectivos a fin de que sean obligatorios para todas las empresas.

Isabel Gutiérrez, secretaria general de la federación Hábitat de CC.OO. en Catalunya, y Mònica Penas, secretaria de salud laboral del sindicato, señalaron en una rueda de prensa que es crucial actualizar estos protocolos, ya que las condiciones climáticas han cambiado significativamente en la última década. Gutiérrez advirtió que las olas de calor son más frecuentes y severas, lo que demanda medidas actualizadas y efectivas.

Ambas representantes del sindicato enfatizaron que si los protocolos no están integrados en los convenios colectivos, resulta imposible identificar los incumplimientos por parte de las empresas. Exigen, por lo tanto, que durante el verano se modifiquen los horarios laborales para evitar las horas de máxima exposición al sol y que se adapte la vestimenta de los empleados, permitiendo el uso de uniformes confeccionados con tejidos que favorezcan la transpiración.

El sindicato argumenta que es esencial implementar estas medidas en sectores que están expuestos a riesgos por el calor, tales como la construcción, el mantenimiento de carreteras, la jardinería, la limpieza urbana y cualquier ámbito relacionado con la seguridad privada.

Gutiérrez advirtió sobre los peligros que enfrentan estos trabajadores, como la aparición de cataratas, cáncer de piel y otros problemas de salud graves que pueden surgir a largo plazo debido a la exposición continua a altas temperaturas. En este contexto, destacó la necesidad de que el Ayuntamiento iniciara una investigación desde un principio tras la muerte de la trabajadora del servicio de limpieza.

Criticó, además, la postura de las empresas y patronales que se resisten a modificar las jornadas laborales basándose en el argumento del ruido, cuando la verdadera causa es a menudo de índole económica. Gutiérrez citó el acuerdo entre el Ayuntamiento, los residentes y el FC Barcelona para realizar trabajos nocturnos en el Camp Nou, lo que contradice la excusa del ruido.

En cuanto a la jornada laboral, Penas subrayó que esta reivindicación es más relevante que nunca y lamentó la escasez de inspectores del trabajo, lo que limita la vigilancia del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

Con el lema “Si el Sol deja huella, que no sea en tu salud ¡Exige prevención!”, el sindicato ha lanzado una nueva campaña informativa con el objetivo de empoderar a los trabajadores para que reclamen sus derechos y exijan medidas adecuadas ante el calor extremo.