Borràs (APDCAT) destaca que el incremento de denuncias por protección de datos se debe a una mayor sensibilización.
En un contexto de creciente preocupación por la privacidad y la protección de los datos personales, las denuncias recibidas por la Autoritat Catalana de Protecció de Dades (APDCAT) en 2024 han aumentado de manera significativa, reportando un incremento del 44% en comparación con el año anterior.
La directora de la APDCAT, Meritxell Borràs, ha señalado que este aumento en el número de denuncias refleja una mayor conciencia social sobre la importancia que tiene para cada individuo el control de su información personal. En una reciente entrevista con Europa Press, afirmó: "Hay una creciente conciencia sobre lo fundamental que es que cada uno tenga el control de sus datos personales, así como la necesidad de que se gestionen de manera adecuada". Esta sensibilización, que el organismo ha promovido activamente, está aumentando visiblemente entre la ciudadanía.
En cuanto a las sanciones impuestas por la APDCAT, Borràs ha proporcionado detalles reveladores: el 36% de estas sanciones se relacionan con la vulneración del principio de confidencialidad, mientras que un 21% se debe al tratamiento ilícito de datos. Otro 21% corresponde a la falta de aplicación del principio de minimización, que implica recoger más información de la necesaria, y el 12% está vinculado a la seguridad de la información. Además, un 10% de las sanciones se refiere a la falta de transparencia en los procedimientos.
Las entidades privadas que infrinjan el reglamento europeo sobre protección de datos pueden enfrentarse a sanciones administrativas que ascienden hasta 20 millones de euros o al 4% de su volumen de negocio, en los casos más graves, siempre bajo un criterio de proporcionalidad que busca garantizar la justicia en las penalizaciones.
Para fortalecer la capacidad de la administración en este ámbito, la APDCAT ha lanzado en colaboración con la Escola d'Administració Pública de Catalunya (EAPC) un programa de formación especializado que ha comenzado su quinta edición este enero. Este programa está dirigido a las personas delegadas de protección de datos en los distintos departamentos de la Generalitat y también para el personal técnico de los entes locales.
El rol de delegado de protección de datos es crucial, ya que debe supervisar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos dentro de las administraciones y en aquellas empresas que estén obligadas a contar con esta figura en su estructura. Borràs ha enfatizado la importancia de esta función, describiéndola como "clave" en el marco de las responsabilidades que asume.
La formación ofrecida abarca conocimientos jurídicos esenciales para el ejercicio de dicha función, así como formación técnica, un aspecto que cobra cada vez más relevancia a medida que el ecosistema digital evoluciona. También se abordan los aspectos necesarios que promueven la colaboración y el compromiso organizativo con el cumplimiento de la normativa.
En la actualidad, cerca de 1.800 delegados de protección de datos están activos en las entidades que están bajo la supervisión de la APDCAT. Sin embargo, Borràs ha comentado que a veces los delegados son percibidos más como un obstáculo que como una solución. Para contrarrestar esta percepción, el organismo ha desarrollado un sistema específico que busca abordar y mejorar esta situación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.