En un apasionado llamamiento a la acción, Belén López, la recién nombrada secretaria general de CCOO de Catalunya, ha enfatizado la necesidad urgente de apoyar los cuidados y de poner fin a la explotación de las mujeres en el ámbito laboral. En su primer discurso oficial, celebrado en el congreso del sindicato, la líder reivindicó la perspectiva de las mujeres trabajadoras, manifestando que es hora de que sus voces sean escuchadas con atención.
Durante el evento, que tuvo lugar en Barcelona el pasado viernes, López no dudó en agradecer a su predecesor, Javier Pacheco, por su dedicación a lo largo de sus ocho años de gestión. Con un fuerte sentido de propósito, expresó el deseo de integrar las experiencias y opiniones de las mujeres en la formulación de estrategias que busquen transformar el panorama laboral actual.
Originaria de Les Masies de Voltregà y con una formación académica en Ciencias Políticas, López se unió a CCOO en 2002 y ocupa ahora un hito importante al convertirse en la primera mujer en asumir la Secretaría General del sindicato. En su intervención, subrayó la importancia de la representación femenina en posiciones de liderazgo y la necesidad de desafiar las narrativas que perpetúan desigualdades de género.
“He venido a reivindicar lo que nos corresponde: una voz firme en la lucha por la igualdad”, sostuvo López, advirtiendo que quienes se oponen a los avances en equidad se encontrarán con una fuerte defensa del feminismo desde el ámbito sindical. La nueva secretaria general enfatizó la necesidad de un sistema nacional de cuidados que reconozca el trabajo no remunerado que realizan muchas mujeres y demandó el fin de la mercantilización de su esfuerzo y tiempo.
Para lograr estos cambios, reclamó que las empresas participen activamente en este nuevo modelo de cuidados, proponiendo medidas como la reducción de la jornada laboral, condiciones dignas para las trabajadoras del sector y permisos retribuidos que permitan una conciliación real entre vida laboral y personal.
Conscientemente, López se comprometió a avanzar en los principios y luchas históricas del sindicato en un contexto mundial adverso, enfatizando la necesidad de realizar propuestas que fomenten la justicia social. Entre sus objetivos se encuentran la redistribución de la riqueza y la eliminación de discursos que estigmatizan a los migrantes.
Además, anunció que el sindicato se encuentra en proceso de preparar un estudio profundo sobre la crisis de la vivienda en Catalunya, el cual incluirá análisis de la situación actual, propuestas concretas y acciones de movilización en colaboración con otras organizaciones. Este esfuerzo se alinea con su visión de crisis y oportunidad, buscando generar un impacto positivo y duradero en la vida de las trabajadoras y trabajadores de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.