El Gobierno español está trabajando en un programa para evitar que los sistemas de inteligencia artificial (IA) roben información de las empresas, según ha anunciado la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas. En una entrevista en 'Via Lliure' de Rac1, Artigas ha advertido que podrían bloquear el acceso a ChatGPT si el servidor no cumple con las leyes de protección de datos europeas, y ha señalado que la empresa OpenAI, propietaria de ChatGPT, está siendo investigada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por un posible incumplimiento de la normativa sobre el tratamiento de datos personales.
La herramienta que se está desarrollando permitirá al Gobierno supervisar el uso de servicios como ChatGPT y, según Artigas, a finales de este mes se publicará el reglamento que animará a las empresas a poner todos estos sistemas bajo auditoría gubernamental. En función de las conclusiones extraídas de estas auditorías, se diseñarán herramientas para que puedan aplicarse a todas las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, así como a los reguladores, con el objetivo de evitar que los sistemas de IA tengan acceso a datos delicados. Artigas ha añadido que las empresas tendrán responsabilidad sobre un software que es una caja negra para saber si tienen filtraciones o no.
En definitiva, el Gobierno español está trabajando activamente en la protección de los datos corporativos y en la regulación del uso de la inteligencia artificial, lo que es una buena noticia para las empresas que buscan proteger su información y para los usuarios que desean que se cumplan las leyes de protección de datos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.