24h Cataluña.

24h Cataluña.

Aragonès insta a Junts a centrarse en el adversario actual.

Aragonès insta a Junts a centrarse en el adversario actual.

El pasado martes se celebró en el Congreso de los Diputados una sesión para debatir una propuesta de ley presentada por el Partido Popular para derogar la actual Ley de Memoria Histórica.

La ley de Memoria Histórica fue aprobada en diciembre de 2007 y tiene como objetivo reconocer y ampliar derechos a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, así como establecer las bases para conocer la verdad y la reparación moral de aquellas personas que sufrieron violencia y persecución durante el régimen franquista.

Durante el debate, el Partido Popular defendió que la derogación de la ley se debe a que "ha creado división entre los españoles", mientras que otros partidos políticos como el PSOE, Podemos, Ciudadanos y ERC expresaron su rotundo rechazo a la propuesta y defendieron la importancia de mantener la Ley de Memoria Histórica como un instrumento para la reconciliación y la justicia histórica.

Las intervenciones estuvieron marcadas por las emociones y el respeto hacia las víctimas del franquismo, quienes llevan décadas luchando por el reconocimiento de sus derechos. El diputado de Podemos y nieto de fusilados, Pablo Bustinduy, dio un emotivo discurso en defensa de la ley, mientras que la diputada del PSOE, Isabel Rodríguez, afirmó que "no se puede mirar hacia otro lado" ante las atrocidades cometidas durante el régimen franquista.

Finalmente, la propuesta de ley del Partido Popular fue rechazada con un total de 198 votos en contra y solo 134 a favor. La Ley de Memoria Histórica continuará en vigor y seguirá siendo vista como un instrumento para la defensa de la verdad, la justicia y el reconocimiento de las víctimas del franquismo.