24h Cataluña.

24h Cataluña.

Álvarez (UGT) critica a Junts: "Se unen a la patronal más retrógrada de España".

Álvarez (UGT) critica a Junts:

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha expresado su descontento hacia la postura del partido Junts al negarse a retirar una enmienda que impide avanzar en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Álvarez critica esta actitud, sugiriendo que los posconvergentes están más alineados con intereses patronales que no comprenden la realidad catalana y sus demandas sociales.

En una conversación reciente para La2 y Ràdio 4, el líder sindical instó a Junts a involucrarse más con la ciudadanía y a entender mejor la aceptación de esta propuesta popular. También ha manifestado su preocupación por la actitud de Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, quien a juicio de Álvarez, parece tener una aversión hacia los sindicatos y adopta una postura arrogante en sus declaraciones.

Al recordar su visita a Waterloo para encontrarse con Carles Puigdemont, de Junts, Álvarez comentó que su interlocutor parecía estar muy en contra de la propuesta de reducción de jornada. En este sentido, valoró que Junts ha cometido un error al considerar que la no tramitación de la reforma laboral afecta únicamente al presidente Pedro Sánchez, insinuando que en realidad son 12 millones y medio de trabajadores, incluyendo a dos y medio en Catalunya, quienes sufren las consecuencias de esta decisión.

Con respecto a la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell, que ha sido rechazada unánimemente por el consejo de administración del banco catalán, Álvarez no dudó en calificarla como una operación que “sería un desastre desde todos los puntos de vista”. Su contundente postura refleja una preocupación por cómo estas maniobras financieras afectan a la economía local y al empleo en la región.

En el contexto de la Diada Nacional de Catalunya, celebrada recientemente, Álvarez subrayó la importancia de defender la lengua catalana, haciendo un llamado a su respeto también por parte de las instituciones judiciales. Refiriéndose a ciertas decisiones judiciales, opinó que algunas de ellas parecen tener más motivaciones políticas que jurídicas, lo que añade otro matiz a la discusión sobre la identidad cultural y derechos lingüísticos en la comunidad.