 
                                        En un análisis reciente de la situación financiera de Catalunya, Isaac Albert, vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, ha subrayado la complejidad del modelo de financiación, enfatizando que este va más allá de simples cifras. El político catalán hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en la sede de su partido, donde destacó la necesidad de recursos más ajustados que ayuden a la región a reducir su déficit fiscal.
Albert defendió que Catalunya requiere no solo más recursos, sino también un modelo financiero que contemple ordinalidad, una población ajustada y una mayor capacidad normativa para afrontar sus desafíos. Considera que la búsqueda de un equilibrio financiero es esencial para el avance de la comunidad autónoma.
Al referirse a las palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien anunció su intención de presentar un nuevo modelo de financiación a la brevedad, Albert indicó que, aunque ERC está comprometido con la reducción del déficit, no siente la presión de apresurarse en la negociación. “No podemos permitir que la financiación de Catalunya quede supeditada a la agenda política de una ministra que se enfrenta a una complicada contienda electoral”, afirmó.
El portavoz de ERC también hizo hincapié en la importancia del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) como un foro adecuado para discutir cuestiones de financiación. “La ministra tiene la autonomía para decidir cómo abordar este tema, y el CPFF debe ser un lugar para el diálogo constructivo”, declaró Albert.
Sobre las negociaciones presupuestarias, el portavoz de ERC dejó claro que cualquier discusión futura dependerá primero del cumplimiento de los acuerdos de financiación existentes. Además, se abordó el tema de las contribuciones de los autónomos, en el cual Albert aboga por un modelo que se adapte a los ingresos de los trabajadores, en lugar de establecer cuotas fijas que considera injustas. “Necesitamos un sistema más equitativo, similar al de la mayoría de los países europeos”, concluyó.
Al ser cuestionado sobre la reciente propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de eliminar el cambio de hora en 2026, ERC valoró positivamente esta medida como un paso hacia el cumplimiento de un compromiso ya ratificado en el Parlamento Europeo. La formación política se mantiene atenta a los movimientos que afecten a la calidad de vida de los ciudadanos en Catalunya.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.