24h Cataluña.

24h Cataluña.

Oliu (Sabadell) atribuye el colapso de la opa a la devaluación del precio y a la elevada incertidumbre.

Oliu (Sabadell) atribuye el colapso de la opa a la devaluación del precio y a la elevada incertidumbre.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, atribuyó el fracaso de la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA a la percepción de un precio insuficiente y a la considerable incertidumbre que la operación implicaba. En una entrevista conjunta con César González-Bueno, CEO del banco, publicada por 'La Vanguardia' y difundida por Europa Press, Oliu afirmaba que tras más de un año de desafíos, las probabilidades de éxito de la operación eran escasas y podían resultar en una pérdida de valor significativo.

Oliu también destacó el papel crucial que desempeñaron los accionistas minoritarios, quienes, según su análisis, optaron por mantener sus acciones del Sabadell y favorecer la independencia de la entidad. Esta inclinación se tradujo en una fuerte oposición a la opa por parte de los accionistas 'retail'.

En consonancia con este argumento, González-Bueno enfatizó que los minoritarios “comprendieron mucho mejor nuestro proyecto en comparación con el de ellos”. Esta declaración refleja la confianza que tienen los accionistas en el rumbo que ha tomado el Banco Sabadell.

Respecto al descenso en el valor de las acciones del banco tras el anuncio de la opa, Oliu lanzó un mensaje de calma, indicando que las fluctuaciones en el precio en esos días no deben considerarse determinantes. "En unos meses veremos cuál será realmente la situación de las acciones", aseveró.

Además, comentó sobre el aumento en el valor de las acciones del BBVA, señalando que "ha logrado desprenderse de un importante lastre". Esto muestra la complejidad del entorno financiero en el que se encuentran ambas entidades.

Durante la conversación, Oliu reveló que mantuvo una comunicación telefónica con el presidente del BBVA, Carlos Torres, y la sorpresa fue mutua ante el bajo porcentaje de aceptación de la opa. “Pensábamos que se superaría el 30%, pero el resultado fue inesperado”, admitió Oliu, reconociendo que la situación había tomado un giro inesperado.

A pesar de los retos, Oliu subrayó su intención de reanudar la amistad con Torres una vez que la situación se estabilizara, proyectando un sentido de camaradería por encima de las disputas empresariales.

En cuanto al futuro del Banco Sabadell, Oliu mencionó que seguirán explorando alianzas estratégicas que complementen su proyecto, reafirmando que emergen fortalecidos tras esta experiencia. “Salimos de esta operación como un banco robusto en el mercado español”, afirmó.

Por su parte, González-Bueno defendió el crecimiento del banco en su mercado clave, señalando que hasta agosto el Sabadell había tenido un incremento del 8% en sus cifras anuales, lo que contradice cualquier percepción de debilidad tras la opa.

Oliu reafirmó que el banco no tiene intenciones de buscar nuevas fusiones o adquisiciones en el corto plazo, enfatizando que no se apresurarán a "tocar la puerta de nadie tan pronto".

Además, González-Bueno indicó que no existe riesgo de otro tipo de movimientos hostiles, a menos que provengan de uno de los tres grandes bancos, asegurando una situación de estabilidad en el corto y medio plazo.

Finalmente, Oliu expresó su agradecimiento hacia la ciudadanía catalana, resaltando el invaluable apoyo que recibieron. También se refirió con respeto al principal inversor individual de Sabadell, David Martínez, quien continúa siendo un accionista relevante, afirmando que su apoyo ha sido vital durante este proceso.