24h Cataluña.

24h Cataluña.

Alarman cifras de posible abandono laboral entre docentes en Catalunya, advierte Ustec·Stes

Alarman cifras de posible abandono laboral entre docentes en Catalunya, advierte Ustec·Stes

Un estudio realizado por el sindicato educativo Ustec·Stes en Catalunya ha revelado que el 36% de los docentes en la región han considerado dejar la profesión, señalando una situación "delicada" en el ámbito educativo.

La portavoz del sindicato, Iolanda Segura, ha mencionado en una conferencia de prensa que la salud tanto física como mental de los profesores ha experimentado un deterioro en los últimos años, especialmente después de la pandemia.

El informe indica que los hombres, aquellos entre 31 y 40 años, y los profesores de centros de adultos y de educación secundaria son los más propensos a considerar abandonar la profesión. Asimismo, factores como conflictos interpersonales, carga mental y burocracia han sido identificados como los principales causantes de desgaste para los docentes en Catalunya.

Además, se ha señalado que un alto porcentaje de docentes dedican más de 13 horas de trabajo en casa, con un incremento en el volumen de trabajo en los últimos años. Los mayores de 50 años muestran mayor insatisfacción con el nivel de democracia en los centros educativos en comparación con generaciones más jóvenes.

En cuanto a la salud física y psíquica, se ha encontrado que un considerable porcentaje de profesores reporta problemas en estos aspectos, especialmente aquellos con dificultades económicas. Según el estudio, los jóvenes tienen una salud psicológica más precaria, posiblemente relacionada con niveles de remuneración más bajos en comparación con generaciones anteriores.

Segura ha destacado la importancia de reducir la burocracia, disminuir las ratios de alumnos por docente, establecer una jornada laboral de 35 horas semanales, implementar la jornada continua en todos los ciclos y desarrollar un protocolo efectivo contra la violencia hacia el profesorado como medidas para mejorar la situación.

Asimismo, se aboga por la democratización y pluralidad en los centros educativos, así como por la participación del claustro en decisiones organizativas y la estabilización de los docentes interinos. Con voluntad política, se espera poder revertir esta situación y promover un ambiente de trabajo más saludable para los profesionales de la educación en Catalunya.