La falta de apoyo al sector agrícola en Cataluña se presenta como un obstáculo significativo en la lucha contra los incendios forestales, según diversas organizaciones y sindicatos de agricultores de la región.
En un reciente intercambio de opiniones, varios agricultores catalanes expresaron su frustración sobre cómo su experiencia en la gestión de tierras no se ve reflejada en las políticas gubernamentales. Señalan que la agricultura extensiva y otras prácticas sostenibles podrían desempeñar un papel crucial en la prevención de incendios, tal como ha ocurrido en zonas afectadas como Segarra y Terres de l'Ebre.
Raquel Serrat, coordinadora nacional de Unió de Pagesos, planteó que la percepción errónea hacia la tala de árboles ha creado un entorno hostil para la participación agrícola en la gestión forestal. Abogó por un enfoque más abierto y coordinado, que favorezca a los agricultores en sus esfuerzos por prevenir incendios.
La crítica se centra en una tendencia proteccionista que, según Serrat, ha limitado la capacidad de los agricultores para implementar métodos que ayuden a limpiar el sotobosque, una medida esencial para controlar el riesgo de incendios.
Ramon Rojo, portavoz del Gremi de la Pagesia Catalana, también alzó la voz contra la burocracia que dificulta la movilidad de los ganaderos en el campo. Muchas veces, los agricultores poseen la infraestructura necesaria, pero enfrentan tantas limitaciones administrativas que abandonan sus esfuerzos por gestionar esos espacios.
Rojo subrayó la urgente necesidad de atraer a más agricultores al sector, reclamando a la Generalitat que desarrolle políticas que hagan del sector agrícola una alternativa viable y atractiva. Esto no solo beneficiaría a los agricultores, sino también ayudaría a mantener el terreno bajo control y, en consecuencia, a prevenir incendios.
Toni Cerdà, un agricultor y propietario de un bosque en la región del Vallès, resaltó la interconexión entre la gestión forestal, la ganadería y el consumo local, enfatizando que estas áreas deben ser abordadas de manera conjunta para un manejo efectivo.
Serrat coincidió en que, aunque la prevención es primordial, los agricultores también pueden aportar en acciones de extinción de incendios. La maquinaria que utilizan en sus labores puede ser de gran utilidad en emergencias.
Cerdà también manifestó la necesidad de que la Generalitat ofrezca más subvenciones para promover la gestión de los bosques, permitiendo que tanto agricultores como propietarios realicen tareas de mantenimiento que son vitales. Criticó que hace tiempo existían más incentivos financieros que ahora, lo que ha llevado a que su trabajo en el bosque no sea rentable debido a la falta de un mercado de madera adecuadamente valorado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.