Acusado de homicidio en Barcelona previó el ataque en un audio: “Daré dos puñaladas” cinco días antes.

Los familiares de la víctima han proporcionado un desglose escalofriante de la violencia que ella sufrió en manos de su expareja, describiéndolo como un individuo "controlador".
BARCELONA, 23 de abril.
Durante el juicio que se está llevando a cabo en la Audiencia de Barcelona, se hicieron evidentes las amenazas del acusado, quien está imputado por el asesinato de su exnovia de 26 años en el barrio de El Clot. Un audio escalofriante, enviado el día que ella decidió denunciarlo por maltrato, revela cómo la amenazó con propinarle "dos puñaladas" a ella y a su nueva pareja, solo cinco días antes de terminar con su vida de manera cruel.
En la segunda sesión del juicio, se escuchó una grabación en la que el imputado, dirigiéndose a la hermana de la víctima, decía: "Tiempo al tiempo, que ella va a pagar todito como yo me llamo [...], les voy a meter dos puñaladas". El mensaje, enviado a través de WhatsApp el 16 de marzo de 2022, coincidió con un ataque físico previo en el que lanzó una cerveza a su exnovia y le confiscó el móvil para evitar que pidiese ayuda.
Este incidente impulsó a la víctima a presentar una denuncia ese mismo día, en la que describió no solo la agresión reciente, sino también un patrón de maltrato físico y psicológico que había experimentado durante los siete años de su relación, de la que también nació un hijo.
La hermana menor, que convivió con la pareja, testificó sobre el ciclo de violencia que prevalecía en su hogar. Describió discusiones diarias, insultos y un control constante por parte del acusado, que requería que su exnovia le mostrara su teléfono celular regular y frecuentemente, además de una traumática ocasión en la que colocó una cámara para grabarla sin su consentimiento.
En sus declaraciones, la hermana rememoró cómo su hermana sufría agresiones frecuentes, incluso hospitalizándose en ocasiones. Relató un incidente en el que él le partió el labio por supuestamente no tener la casa en condiciones, lo que llevó a la familia a trasladar a la víctima a un lugar seguro.
Después de terminar su relación en 2021, la mujer comenzó a salir con otra persona. Sin embargo, la presencia constante del acusado en su trabajo y su comportamiento amenazante la hicieron sentir insegura, hasta el punto de que tuvo que solicitar ayuda de un vigilante.
La hermana mayor de la fallecida también aportó detalles inquietantes, afirmando que el acusado menospreciaba a su hermana. Controlaba las tareas domésticas y prohibía que realizara actividades personales, como teñirse el cabello, y mostraba celos excesivos, incluso tratando de evitar que saliera a fumar con su cuñado.
ella detalló que el acusado mostraba un comportamiento "muy controlado y maniático", y que la víctima había llegado a sufrir lesiones serias, maltratadas por el supuesto "accidente" de una caída. Relató un episodio en el que él le puso un cuchillo en el abdomen por regresar tarde de un sitio.
En el testimonio del hermano de la víctima, este expuso los insultos degradantes que el acusado profería frente a su hijo, describiendo el ambiente de terror en el que la familia vivía. A menudo, él exigía a su madre que desbloqueara su teléfono, incluso en ocasiones levantándole la mano.
Sobre el consumo de substancias por parte del acusado, que su defensa alega como un factor atenuante, se señaló que él mostraba un comportamiento más agresivo tras consumir drogas, específicamente base de cocaína.
El hermano, visible conmovido, enfatizó que su hermana estaba sufriendo intensamente y vivía con miedo, tanto por su seguridad como por la de su hijo. Ellos sabían que quería seguir adelante con la denuncia y terminar con toda asociación con el acusado.
La vecina que vivía arriba describió varios incidentes dentro de la casa, como un grito que escuchó cuando la víctima estaba en apuros. Aun así, no pudo ser testigo de agresiones físicas, más allá de los insultos que a veces alcanzaban un volumen alarmante.
Otro vecino relató cómo, durante la pandemia, contactó a la policía después de escuchar ruidos de violencia, evidenciando la preocupación del entorno por la situación de la pareja. No obstante, el día del crimen no escuchó ningún altercado, ya que estaba distraído escuchando música.
La Fiscalía exige una pena de 38 años y un mes de prisión para el acusado, así como una compensación económica de 377,500 euros a la familia de la víctima, además de cubrir gastos funerarios. Por su parte, la acusación particular solicita un total de 42 años de prisión, incorporando un delito contra la administración de justicia, mientras que la defensa aboga por una reducción de la pena a 15 años por homicidio culposo con atenuantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.