24h Cataluña.

24h Cataluña.

Aagesen sostiene que el cierre de plantas nucleares dependerá de la seguridad en la provisión energética.

Aagesen sostiene que el cierre de plantas nucleares dependerá de la seguridad en la provisión energética.

La defensa de las energías renovables toma protagonismo en el debate energético español, con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, dejando claro que las centrales nucleares no se cerrarán sin certezas en cuanto a la seguridad del suministro. En una reciente entrevista, Aagesen resaltó que el apagón ocurrido la semana pasada no será un obstáculo para el avance hacia fuentes de energía más sostenibles.

Según la Ley del Sector Eléctrico, la garantía de suministro es un principio fundamental que impide el cierre de cualquier instalación generadora, ya sea nuclear o de otro tipo. Aagesen subrayó que, aunque las nucleares tienen un calendario de cierre, es el compromiso de los propietarios el que determinará si se extiende la operación de estas plantas.

La ministra reafirmó que las decisiones sobre el futuro de las instalaciones nucleares recaen en las empresas propietarias, quienes deben llevar a cabo el proceso adecuado si desean hacer cambios. Ella se mostró firme en su postura respecto a las preocupaciones de las eléctricas sobre los altos costos de manejo de residuos radiactivos, insistiendo en que no será la carga de los consumidores la que financie esta gestión.

Con respecto a las plantas nucleares en Cataluña, Aagesen proporcionó un cronograma claro: Ascó I cerrará en octubre de 2030, Ascó II en septiembre de 2032 y Vandellòs en octubre de 2035. Sin embargo, hizo hincapié en la condición de garantizar el suministro antes de cualquier cierre definitivo.

La planificación para los territorios que se verán afectados por el cierre nuclear es fundamental, según Aagesen, quien advirtió que una falta de anticipación podría llevar a una transición injusta. Resaltó la importancia de preparar a estos espacios desde ya, basándose en los calendarios proporcionados por las empresas para asegurar que se puedan ofrecer oportunidades a las comunidades locales.

En cuanto a las críticas que sugieren que las energías renovables son responsables de los problemas de suministro eléctrico, Aagesen lo considera no solo irresponsable, sino potencialmente influenciado por intereses ocultos. Destacó que España está gestionando la integración de energías limpias de manera efectiva.

Sobre el reciente apagón, la ministra comentó que su ocurrencia fue el resultado de una serie de factores concatenados y aseguró que se están analizando todas las hipótesis. Aagesen también descartó que exista riesgo para Beatriz Corredor, presidenta de la Red Eléctrica de España (REE), en este contexto.

Se comprometió a actuar “tan pronto como haya certezas” y enfatizó que la transparencia será una prioridad, sin renuencias a compartir información relevante en el camino hacia un suministro energético más robusto y sostenible.