
La reciente inauguración de un jardín y una zona museográfica en el Institut d'Estudis Catalans (IEC) en Barcelona marca un hito significativo en el reconocimiento de la obra de la célebre escritora Mercè Rodoreda, según ha manifestado el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Durante el evento, Urtasun enfatizó que estas instalaciones no solo representan un reconocimiento a la autora, sino también una "justicia histórica", resaltando cómo Rodoreda capturó la esencia de la vida diaria, la fragilidad de la existencia y la vitalidad de la esperanza a través de su escritura.
El ministro también hizo hincapié en la relevancia universal de Rodoreda, cuyo trabajo ha sido traducido a más de 30 idiomas y que, a su juicio, aborda cuestiones profundamente humanas que resuenan más allá de las fronteras lingüísticas. Además, agradeció a todas las instituciones que hicieron posible este proyecto colaborativo.
Por su parte, la consellera de Cultura, Sònia Hernández, subrayó la importancia de esta iniciativa, que considera una débito histórico para facilitar el acceso a la obra de Rodoreda. Hernández describió el jardín como un espacio rebosante de vida y literatura, un lugar donde el arte de las palabras puede convertirse en una experiencia sensorial.
En el mismo acto, Hernández rememoró la firma reciente del Pacte Nacional per la Llengua en el IEC, destacando que el catalán es un "espacio común" inclusivo que, como bien apreciaba Rodoreda, tiene el poder de iluminar lo que solo la literatura puede expresar.
Aïda Llauradó, diputada adjunta del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona, elogió la creación del jardín por su carga poética y la exposición vinculada, que ofrece una puerta de entrada al vasto universo de Rodoreda.
Albert Batlle, tercer teniente de alcaldía de Barcelona, hizo hincapié en la relevancia del barrio del Raval, donde está ubicado el IEC, a la vez que se refirió a Rodoreda como un símbolo de sensibilidad y valentía en la expresión cultural catalana.
El jardín fue restaurado y reabierto tras un desgaste detectado en 2023, y está diseñado para incluir plantas y flores significativas en las novelas de Rodoreda.
Asimismo, el nuevo Espacio Mercè Rodoreda ofrecerá una exhibición integral de materiales relacionados con la autora, incluyendo objetos personales, recreaciones de ambientes y partes de su obra literaria, buscando enriquecer el acceso del público a su legado.
Finalizando el evento, Teresa Cabré, presidenta del IEC, expresó su gratitud por el esfuerzo conjunto de las instituciones para dar vida a estos nuevos espacios, que están destinados a ser un punto de encuentro y visita no solo para escolares, sino también para todos quienes deseen profundizar en la cultura catalana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.