24h Cataluña.

24h Cataluña.

Turull (Junts) celebra el acuerdo con el PSOE que aborda el diagnóstico del problema por primera vez

Turull (Junts) celebra el acuerdo con el PSOE que aborda el diagnóstico del problema por primera vez

Jordi Turull, secretario general de Junts, ha afirmado que el pacto con el PSOE es muy honesto y destaca que ninguno de los partidos renuncia a sus posicionamientos. Además, señala que es la primera vez que se asume el diagnóstico del problema. Según Turull, el problema se origina en 1714 y en la lucha de la nación catalana por ser reconocida y ejercer sus derechos plenamente.

El dirigente de Junts reconoce que puede haber independentistas escépticos, pero asegura que el acuerdo recoge los proyectos propuestos por ambos partidos. Asimismo, apuesta por buscar vías de mediación internacional para lograr los objetivos de Catalunya.

En cuanto a la amnistía, Turull niega que esta suponga renunciar a la unilateralidad y asegura que debe pasar todos los filtros y contar con el reconocimiento del derecho interno e internacional. Además, destaca que en un debate jurídico, el límite no tiene que ser la Constitución, sino el derecho internacional.

Sobre la unilateralidad, afirma que es un derecho que toda nación puede ejercer, pero subraya la importancia de actuar de forma bilateral en una negociación. Sin embargo, recalca que si los acuerdos no se cumplen, cualquier parte está legitimada para actuar de forma unilateral.

En relación a la amnistía, Turull sostiene que durante muchos años el Tribunal Constitucional ha justificado decisiones políticas de los gobiernos. Sin embargo, destaca que la amnistía ha sido trabajada desde el rigor jurídico, teniendo en cuenta la normativa interna y la jurisprudencia europea sobre amnistías en otros países.

Ante la pregunta de si debería pedir perdón por el referéndum del 1-O, Turull responde que la política no avanza basándose únicamente en pedir perdón. Aunque admite que podrían haberlo hecho mejor, mantiene su conciencia tranquila.

El secretario general de Junts señala que la estabilidad de la legislatura dependerá de los avances que se logren. Considera que el diálogo no puede ser solo una forma de anestesiar el independentismo, sino que deben producirse avances concretos. Destaca que las primeras reuniones permitirán evaluar si se están produciendo estos avances.

Si bien reconoce que el referéndum requerirá más tiempo y conversaciones, Turull enfatiza que es necesario avanzar en el reconocimiento nacional de Catalunya y en los límites del autogobierno.

Asimismo, afirma que Junts salió del Gobierno por motivos que ahora ERC está defendiendo. Respecto a un posible acuerdo entre el PSC y Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, Turull asegura que no sabe si existe diálogo en ese sentido.

En cuanto al regreso del expresidente Carles Puigdemont, Turull evita poner una fecha debido a la judicialización e intimidación por parte de la cúpula judicial. Sin embargo, afirma que, en Junts, hay unanimidad en que Puigdemont sería el candidato a la Presidencia de la Generalitat si así lo quisiera.

Por último, considera que abordar un conflicto histórico en clave electoral sería un fracaso anticipado.