24h Cataluña.

24h Cataluña.

Serret lanza en Bruselas iniciativa para salvaguardar la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

Serret lanza en Bruselas iniciativa para salvaguardar la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

La consellera de Acción Exterior y UE de la Generalitat, Meritxell Serret, ha presentado hoy en Bruselas una campaña publicitaria para defender la oficialidad del catalán en la UE en todos los idiomas oficiales de la UE. La campaña, que será difundida tanto en la vía pública como en medios de comunicación de todos los estados miembros, se basa en el lema "Si todos los idiomas son excepcionales, que ninguno sea una excepción en Europa".

El objetivo de la campaña es destacar los "diferentes motivos a favor" de que el catalán sea una lengua oficial en la UE, a través de vídeos versionados en las 24 lenguas oficiales y de un cartel en vías públicas y medios de comunicación en formato papel y digital. Según Serret, el Govern cede los derechos de la campaña para que los ciudadanos europeos puedan compartir el orgullo que sienten por sus lenguas y por la riqueza lingüística de Europa.

La consellera ha explicado que la intención es hacer una campaña especial que llame la atención de los ciudadanos. En este sentido, ha asegurado que el catalán tiene un estatus jurídico sólido y una estructura lingüística consolidada, por lo que es una reivindicación respaldada por el apoyo político y social necesario.

La campaña dirige a los espectadores tanto a los vídeos como al cartel publicitario a la página web europaencatala.eu, donde se exponen los principales motivos a favor de la oficialidad del catalán. Esta acción tiene como objetivo preparar el terreno para el debate sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego que tendrá lugar en el Consejo de Asuntos Generales de la UE el 24 de octubre.

Serret ha reconocido que algunos estados aún tienen dudas prácticas, económicas y legales en relación a esta cuestión, y ha expresado su deseo de desvanecer estas dudas y temores. Por otro lado, se informa que los primeros anuncios ya se han colocado en las estaciones de Metro del barrio europeo de Bruselas y que también se podrán ver en ciudades como París, Estrasburgo, Roma, Dublín o Berlín.

En cuanto a la difusión en medios escritos, está previsto que los anuncios se publiquen en periódicos de Finlandia, Chipre, Suecia, Dinamarca, Irlanda, Polonia, Bulgaria, República Checa, Grecia y Portugal.