
La empresa Sateliot ha dado un paso significativo hacia la expansión de sus servicios en Australia, donde prevé implementar su innovadora red de conectividad 5G para Internet de las Cosas (IoT) mediante una constelación de satélites de órbita baja (LEO). Este avance se traduce ya en más de 15 millones de dólares australianos en ingresos recurrentes, lo que subraya la aceptación del mercado.
En un anuncio publicado recientemente, Sateliot ha confirmado que su despliegue comercial en el continente oceánico está programado para el segundo semestre de 2025. Este esfuerzo incluye la firma de numerosos contratos y tiene como objetivo la conexión de más de 300.000 dispositivos IoT, lo que podría transformar múltiples industrias.
Con la obtención de una licencia para la prestación de servicios NTN (redes no terrestres) en Australia, Sateliot se alinea con las regulaciones nacionales de comunicación, facilitando así la implementación de soluciones IoT en áreas rurales y remotas donde las infraestructuras tradicionales aún no han llegado.
Para preparar el terreno, la empresa ha lanzado un programa piloto orientado a permitir que proveedores locales de IoT evalúen la efectividad de su conectividad satelital 5G. Este tipo de pruebas son esenciales para afinar el rendimiento en escenarios reales y contribuir a un despliegue más eficiente.
En un esfuerzo por solidificar su presencia en el mercado australiano, Sateliot también se ha afiliado a la IoT Alliance Australia, una plataforma clave que promueve la innovación en tecnologías de IoT y fomenta su adopción en diversas áreas de la economía.
Los sectores que verán esta tecnología implementada incluyen la agricultura, la minería y la vigilancia medioambiental, donde la necesidad de una conectividad eficiente, accesible y escalable es crítica para el desarrollo sostenible de estas industrias.
El director de operaciones de Sateliot, Gianluca Redolfi, ha resaltado el potencial de Australia al señalar que su geografía única y sus dinámicas económicas brindan oportunidades invaluables para los servicios de IoT habilitados por NTN.
A diferencia de las soluciones satelitales convencionales, que requieren de dispositivos específicos o ajustes complicados, la solución de Sateliot permite la conexión de IoT de forma más sencilla, sin necesidad de modificar el equipo existente ni reinventar las tarjetas SIM.
La compañía ya está colaborando con socios locales para ofrecer un enfoque híbrido de conectividad que combine satélites y redes celulares, facilitando así el monitoreo de fauna, la gestión de ganado, la supervisión de flotas y la recolección de datos medioambientales de manera más efectiva.
A nivel global, Sateliot cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como el Gobierno de España y el Banco Europeo de Inversiones. Además, ha establecido acuerdos de itinerancia con grandes compañías de telecomunicaciones como Deutsche Telekom y Telefónica, entre otros, lo que la posiciona favorablemente en el ámbito internacional.
Gracias a una exitosa ronda de financiación Serie B de 70 millones de euros, Sateliot está acelerando su expansión para convertirse en un líder en conectividad 5G estandarizada y asequible, ofreciendo soluciones desde el espacio que buscan revolucionar el sector de IoT.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.