24h Cataluña.

24h Cataluña.

Puigdemont convoca a líderes de Junts en Perpignan para debatir ruptura con el PSOE.

Puigdemont convoca a líderes de Junts en Perpignan para debatir ruptura con el PSOE.

BARCELONA, 26 de octubre. El exmandatario de la Generalitat y actual líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunirá este lunes en Perpignan, Francia, con la alta dirección de su partido para deliberar sobre la posibilidad de desvincularse del PSOE. Esta decisión crucial podría ser llevada a votación entre sus miembros, lo que destaca la creciente tensión en la coalición gubernamental.

El encuentro comenzará a las 10 de la mañana y está programado para extenderse varias horas, sin una conferencia de prensa prevista hasta las 5 de la tarde. Durante la reunión, se revisará el acuerdo alcanzado en Bruselas y se discutirán las futuras "acciones a emprender" por parte del partido en medio de un clima político agitado.

Desde el mes de agosto, Puigdemont había advertido que se avecinaban cambios en otoño si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no cumplía con los compromisos asumidos. La semana pasada, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, intensificó esa presión al afirmar que era tiempo de discutir "la hora del cambio" y que, si el Gobierno no se transformaba, Junts debería tomar la iniciativa en ese sentido.

A pesar de las declaraciones incisivas de Nogueras, el Gobierno optó por no dramatizar la situación, argumentando que tales advertencias son una táctica habitual de los partidos independentistas para negociar mejores condiciones. Al mismo tiempo, intentaron desestimar la posibilidad de una ruptura radical en sus relaciones con Junts.

Pedro Sánchez aseguró que su administración está comprometida a cumplir con todos los acuerdos pactados con Junts al inicio de esta legislatura. Sin embargo, también quiso resaltar que muchas de las solicitudes, como el reconocimiento del catalán en Europa, no dependen únicamente de su gobierno.

En una reciente nota conjunta, España y Alemania anunciaron su intención de iniciar un diálogo bilateral para abordar la cuestión de la oficialidad del catalán en la Unión Europea. A pesar de estas gestiones, la reunión de la ejecutiva de Junts seguirá su curso, lo que indica un descontento latente en el partido sobre el ritmo de los progresos en sus demandas.

El malestar en Junts ha ido en aumento en los últimos meses. Consideran que no ha habido avances significativos en sus exigencias, incluidos asuntos como la aplicación de la Ley de Amnistía, que aún no ha permitido el regreso de Puigdemont a Cataluña. Asimismo, critican a los socialistas por el estancamiento de iniciativas relacionadas con delincuentes reincidentes y la ocupación de viviendas.

A pesar de que Junts ha descartado previamente la idea de presentar una moción de censura contra Sánchez, se ha comenzado a especular sobre la posibilidad de una moción instrumental que no incluya al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato.

Si Junts decide desvincularse del PSOE, han dejado claro que será una decisión firme y contundente, sin especificar el cronograma de sus acciones más allá de la reunión ejecutiva. Están considerando la opción de consultar a sus bases sobre la ruptura, dado que fueron estas quienes previamente validaron el acuerdo de Bruselas en 2023.

En 2022, Junts ya realizó una consulta interna para decidir su permanencia en el Gobierno entonces encabezado por Pere Aragonès, con resultados ajustados: el 55% optó por salir, mientras que el 42% prefirió continuar en la coalición.