24h Cataluña.

24h Cataluña.

Proponen una iniciativa para renombrar la calle Sabino Arana de Barcelona en honor a Miguel Ángel Blanco.

Proponen una iniciativa para renombrar la calle Sabino Arana de Barcelona en honor a Miguel Ángel Blanco.

En un movimiento que ha despertado diversas reacciones, Convivencia Cívica Catalana (CCC) ha lanzado una campaña para recoger firmas con el objetivo de llevar a cabo una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Ayuntamiento de Barcelona. La propuesta busca cambiar el nombre de la calle de Sabino Arana, un personaje controvertido y fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV), por el nombre de Miguel Ángel Blanco, un concejal del Partido Popular asesinado por ETA en 1997. Para que esta iniciativa avance, CCC necesita recopilar un total de 3.750 firmas de ciudadanos empadronados en Barcelona mayores de 16 años.

Desde el inicio de esta recogida de firmas, que comenzó el 23 de enero, CCC ha logrado obtener 468 apoyos según lo informado a Europa Press. La organización ha manifestado su confianza en alcanzar el objetivo propuesto, considerando razonable la cifra que se necesita reunir en el plazo establecido.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo de diversas entidades, como Cataluña Suma por España, Movimiento Cívico de España i Catalans, Españoles de a pie y la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), quienes se han alineado con la propuesta de CCC. La campaña también denuncia la figura de Arana, a quien el presidente de CCC, Ángel Escolano, califica de “siniestro, racista y machista”, argumentando que su presencia en las calles de Barcelona es incompatible con los valores que representan a la ciudad.

El texto que acompaña la ILP subraya que la figura de Arana “no puede tener cabida en las calles de Barcelona” y posiciona a Miguel Ángel Blanco como un emblema en la lucha contra la intolerancia y la violencia política, resaltando la necesidad de reconocer su legado en un contexto de paz y civilidad.

Los promotores de la iniciativa tienen un plazo de dos meses, con posibilidad de prorrogarse hasta cuatro, para obtener las firmas necesarias. Planean abrir hasta 50 puntos de recogida en diferentes lugares de la ciudad para facilitar la participación de los ciudadanos, así como ofrecer la posibilidad de firmar en línea a través de la plataforma 'decidim.barcelona'. Escolano se muestra optimista respecto a la recolección de firmas, considerándola una meta “razonable” dentro del tiempo estipulado.

Si logran reunir las firmas requeridas, la propuesta será llevada al pleno municipal, donde se solicitará al gobierno del alcalde Jaume Collboni que inicie los trámites pertinentes a través de la Ponencia del Nomenclátor del Ayuntamiento. CCC ha estrechado lazos con los grupos municipales del PP y Vox, quienes ya han manifestado su intención de apoyar la iniciativa de llegar a la votación en el pleno. Sin embargo, el PSC no ha aclarado su posición y BComú aún no ha respondido.

El presidente de CCC ha expresado su interés en persuadir a los socialistas para que se unan a la causa, al tiempo que considera “coherente” que BComú se sume también a la propuesta. En el ámbito de la comunicación, Joan Garriga, portavoz de Vox en la Cámara catalana, ha instado a respaldar esta iniciativa a través de la plataforma X, denunciando las actitudes de Arana y señalando que su legado resulta perjudicial para la imagen de Barcelona.

Esta ILP representa un paso significativo para CCC, que hasta la fecha no había impulsado una iniciativa legislativa a nivel municipal. La organización contempla este esfuerzo como una forma de abrir nuevas vías para la participación ciudadana, especialmente después de su experiencia en 2007 con una ILP centrada en la enseñanza en lengua materna y el bilingüismo escolar, que fue rechazada por el Parlament.

En adición, CCC ya se encuentra trabajando en una nueva ILP para solicitar la remoción del monumento al Doctor Robert, situado en la plaza Tetuan. Argumentan que dicho personaje defendía la premisa de que existía una “raza catalana” superior a la española, un concepto que consideran inadmisible en el contexto actual de diversidad y respeto mutuo.