
El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, Òscar Ordeig, ha dejado claro que las políticas públicas en el ámbito agroalimentario no se impulsarán sin la participación activa de los verdaderos protagonistas del sector.
Durante una entrevista realizada en Ser Catalunya, donde se abordaron las problemáticas climáticas que enfrentan los productores, Ordeig destacó que el sector ha realizado importantes inversiones para adaptarse a estos desafíos. Esta adaptación, según él, merece ser reconocida y apoyada por toda la sociedad.
El conseller subrayó su disposición a implementar medidas de simplificación solicitadas por los colectivos del sector, siempre que cumplan con el marco jurídico vigente, y pidió un cambio de mentalidad general que impulse la colaboración con los agricultores y ganaderos, quienes son esenciales para el sostenimiento del medio rural.
En su reciente visita a Bruselas, donde representó los intereses de las comunidades autónomas ante las instituciones europeas, Ordeig hizo hincapié en la necesidad de que la nueva Política Agraria Común (PAC) incluya medidas concretas que contribuyan a reducir la burocracia existente, que él considera excesiva en la actualidad.
“Estamos al lado de nuestros productores. Trabajaremos juntos, como lo hacemos con los colectivos de agricultores y ganaderos”, aseguró Ordeig, extendiendo su apoyo también hacia los pescadores, lo que refleja un compromiso integral con todos los sectores agroalimentarios.
En este contexto, Ordeig enfatizó la importancia de que la política pesquera de la Unión Europea reconozca las particularidades del Mediterráneo, que se caracteriza por una pesca más artesanal y costera, a diferencia del modelo más industrializado que predominan en el Atlántico.
El conseller hizo un llamado a modificar el reglamento que rige el cálculo de las poblaciones de peces, señalando que no es adecuado que todo el enfoque se base únicamente en la especie más vulnerable, como es la merluza, que a menudo es la más amenazada.
Ordeig informó que esta propuesta ha sido presentada conjuntamente por España y Francia y fue recibida positivamente en la mayoría de los países europeos, aunque enfatizó la necesidad de un seguimiento continuo por parte de los eurodiputados y los gobiernos locales.
Por último, Ordeig expresó su apoyo a la participación de los científicos del Institut Català de Recerca per a la Governança del Mar (Icatmar) en la elaboración de los cálculos de las poblaciones pesqueras, dado que sus resultados suelen diferir notablemente de los que maneja la UE, lo que podría aportar una perspectiva más realista a la gestión de los recursos marinos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.