Open Arms inicia una cruzada visual contra la desinformación, con Trump, Musk y Von der Leyen como protagonistas.

La organización no gubernamental Open Arms ha expresado su firme esperanza de que el veredicto del juicio contra Matteo Salvini, programado para el 20 de diciembre, se traduzca en un acto de justicia. Esta expectativa se enmarca en un contexto de creciente preocupación sobre la deshumanización y el uso de retóricas extremistas en la política contemporánea.
En un acto celebrado en el Museu Marítim de Barcelona, el director de Open Arms, Òscar Camps, destacó la reciente campaña de la ONG que tiene como objetivo desmantelar la desinformación promovida por figuras influyentes asociadas a la extrema derecha, como Donald Trump, Elon Musk, Santiago Abascal, Marine Le Pen, Viktor Orbán y Ursula Von der Leyen. La campaña, titulada 'A ti también te salvaríamos', incluye impactantes imágenes generadas por inteligencia artificial que representan a estos líderes en situaciones de ahogo, subrayando la seriedad de la crisis migratoria que enfrentan muchas personas en el Mediterráneo.
Camps subrayó que esta iniciativa no solo busca contrarrestar el impulso de la extrema derecha y sus tácticas de desinformación, sino también se articula en paralelo con los esfuerzos de rescate y respuesta ante emergencias marítimas. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad de defenderse de los ataques constantes que provienen de sectores ultraderechistas y de combatir la deshumanización que permea el lenguaje y las políticas actuales. Según su análisis, estas narrativas son peligrosas y deben ser desafiadas por aquellos que abogan por una sociedad más justa y equitativa.
Open Arms también ha anunciado que planea abandonar la red social 'X' en 2025, argumentando que la plataforma ha cambiado drásticamente y que, según sus métricas, se siente cada vez más silenciada. Esta decisión refleja una tendencia entre organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos y que buscan espacios más seguros para expresar sus mensajes.
Refiriéndose a la situación legal de Salvini, que enfrenta una petición de la Fiscalía de Palermo de seis años de prisión por los cargos de secuestro y abuso de poder, Camps resaltó la importancia histórica de este juicio. Es la primera vez que se apunta a un miembro del gobierno italiano en activo por delitos relacionados con la migración, y el director de Open Arms confía en que el juez resista la presión y actúe con equidad, lo que podría establecer un importante precedente en la lucha por la justicia migratoria.
Además, Camps hizo un conmovedor recordatorio de la tragedia que ha dejado una estela de 40,000 muertes en el Mediterráneo desde 2014. Calificó esta situación como un 'genocidio estructural', que la sociedad en su conjunto, a veces con complicidad, permite, al igual que lo que ocurre en Gaza.
Finalmente, el director de Open Arms advirtió sobre el peligro de normalizar estas atrocidades y llamó a la población a no convertirse en "cómplices" del racismo y la discriminación. En este sentido, la ONG hizo un llamado a humanizar el relato migratorio, educar en valores inclusivos y exigir políticas públicas que integren activamente a los migrantes en la sociedad. Así, Open Arms continúa su lucha por un mundo más justo e inclusivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.