
En el contexto de un nuevo inicio académico, la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, aborda la creciente complejidad que enfrenta el sistema educativo actual. En una reciente entrevista con TV3, Niubó expresó sus reservaciones respecto a la posibilidad de recuperar el 25% del poder adquisitivo perdido por los docentes, una solicitud que ha sido planteada por varios sindicatos educativos. Según ella, el enfoque no debe centrarse únicamente en la compensación económica, sino también en otros factores que puedan contribuir a la mejora del sistema.
Con el inicio del curso 2025-2026 a la vista, que comenzará el 8 de septiembre, la consellera enfatizó la necesidad de mejorar los resultados educativos y atender la diversidad en el aula. Aseguró que el departamento está comprometido con la mejora de las puntuaciones en pruebas como PISA, destacando que en años recientes no se ha puesto suficiente énfasis en este aspecto.
Niubó confía en que las iniciativas que su departamento ha implementado, que incluyen programas de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora, tendrán un impacto positivo en los resultados. Para este nuevo curso, más de 800 centros beneficiarán de este soporte en matemáticas, mientras que más de 500 recibirán ayuda para mejorar las habilidades lectoras de los estudiantes.
Además, subrayó la importancia de acompañar a los educadores en este contexto de diversidad creciente en el aula. Reconoció que muchos tutores se encuentran en la difícil tarea de gestionar aulas con diferentes necesidades educativas y garantizó que se han aumentado los recursos, como el personal de apoyo, para facilitar esta labor. En particular, se han duplicado los programas de apoyo intensivo para la escolarización inclusiva.
La consellera resaltó que las escuelas reflejan las realidades sociales contemporáneas, con un notable aumento en la detección de trastornos de aprendizaje y un significativo porcentaje de estudiantes inmigrantes. Según ella, esto representa un reto adicional en la atención a la diversidad, y es fundamental asegurar que todos los alumnos gocen de igualdad de oportunidades a través de la asignación adecuada de recursos especializados.
Por otro lado, Niubó se refirió a la colaboración con la Conselleria de Investigación y Universidades, enfatizando la importancia de una formación continua y de calidad para los docentes. “Es necesario contar con más contenidos y una gestión adecuada”, subrayó la consellera.
En cuanto a la Ley de Educación de Catalunya (LEC), que establece un objetivo de inversión del 6% del PIB en educación, Niubó admitió que actualmente se está cerca del 4%, haciendo hincapié en que se han vivido años de desinversión significativos. Sin embargo, su departamento trabaja para mejorar la dotación de recursos en un sistema educativo cada vez más complejo.
Respecto a la expectativa sobre la sentencia del Tribunal Constitucional relacionada con el uso del castellano en las aulas, la consellera reafirmó el compromiso de la normativa catalana con la enseñanza del catalán. Niubó sostuvo que el objetivo es que al finalizar la escolarización obligatoria, los estudiantes dominen ambas lenguas, catalán y castellano, así como un idioma extranjero. “Esperamos que el Tribunal Constitucional respalde esta ley”, concluyó, dejando claro su deseo de continuar fortaleciendo el consenso existente en torno a la normativa educativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.