Nestlé España innova: Estrena proyecto piloto de combustible renovable en camiones.

Nestlé España innova: Estrena proyecto piloto de combustible renovable en camiones.

Repsol ha alcanzado un hito importante al suministrar más de dos millones de litros de combustible renovable a otros clientes en España. Esta noticia destaca el compromiso de la empresa con el medio ambiente y su contribución a la reducción de emisiones contaminantes.

Nestlé España, por su parte, ha implementado un programa piloto en colaboración con Repsol para utilizar combustible renovable en los camiones de sus proveedores logísticos ID Logistics y Masiques. En lugar de utilizar diésel, estos vehículos utilizarán Hydrotreated Vegetable Oil (HVO), producido a partir de aceites usados.

Este proyecto se encuentra en su fase inicial, utilizando seis camiones para las rutas logísticas de Nestlé. Dos de estos camiones transportan café verde desde el Puerto de Barcelona hasta la fábrica de Girona, mientras que los otros dos realizan un recorrido cerrado entre el centro logístico de Guadalajara y la fábrica de Girona.

Jordi Aycart, responsable de Sostenibilidad de Nestlé España, ha destacado la importancia de este proyecto para avanzar hacia la descarbonización de la actividad logística de la empresa y minimizar su impacto en el medio ambiente.

Según Repsol, el uso de HVO reduce en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero por kilómetro en comparación con el diésel. Esta cifra demuestra el potencial de los combustibles renovables para combatir el cambio climático.

Repsol ha suministrado más de dos millones de litros de combustible renovable a otros clientes en España, incluyendo empresas como XPO, Grupo Sesé, Carreras, New Holland, Havi, Samar, Avanza, Alsa y Serveto. Desde hace más de dos décadas, la compañía multienergética fabrica y comercializa biocombustibles, y desde 2019, incorpora residuos orgánicos en su producción.

La creciente demanda de combustibles renovables ha llevado a Repsol a establecer planes ambiciosos. Para 2025, la empresa espera tener una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables, y para 2030, superar los dos millones de toneladas. Estas cifras consolidarán a Repsol como una empresa líder en la producción de combustibles renovables en España y Europa.

Además, la compañía tiene previsto inaugurar en los próximos meses la primera planta de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a la producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos en Cartagena, Región de Murcia. Se espera que esta planta fabrique 250.000 toneladas de biocombustibles al año, reduciendo así la emisión de 900.000 toneladas de CO2.

Tags

Categoría

Catalunya