La Comunitat General de Regants dels Canals d'Urgell (Lleida) ha decidido cerrar el riego debido a la sequía, garantizando solo un "caudal mínimo continuo" para garantizar el agua de boca en verano y para la supervivencia de los árboles frutales. La decisión de cerrar el canal para riego se tomó debido a una sequía "totalmente excepcional, dramática" y ha cerrado la campaña cinco meses antes de lo habitual. Normalmente, la campaña de riego suele terminar a finales de septiembre y comenzó hace un mes, a finales de marzo, pero este año ha sido diferente debido a la sequía.
El director general de la Comunitat, Xavier Díaz, ha explicado que los regantes han decidido utilizar las reservas disponibles para garantizar el suministro de agua potable a las poblaciones y la supervivencia de los árboles frutales, pero no para producir. El caudal mínimo continuo que se liberará es de unos dos metros cúbicos por segundo.
En total, se dejarán de regar 50.000 hectáreas, incluyendo 26.000 de cereal de invierno como trigo y cebada, 6.500 de maíz y cultivos alternativos, 7.500 de alfalfa y unas 9.500 de árboles frutales. Díaz ha admitido que casi seguro perderán todas estas producciones, a menos que ocurra un mayo extraordinariamente lluvioso como sucedió en 2008, lo cual considera complicado que suceda.
El director general ha señalado que esto tendrá un impacto significativo en el bolsillo de toda la sociedad, ya que la falta de suministro de alimentos en esta zona tendrá un efecto negativo en el precio de los alimentos de toda Catalunya. Han iniciado reuniones con administraciones locales al respecto y han hecho hincapié en que se apliquen las máximas restricciones para garantizar el suministro durante el resto de la primavera y el verano.
La decisión de cerrar el riego corresponde a la Confederación Hidrológica del Ebro, pero Díaz cree que se ha llegado a una situación límite y se tiene que valorar de manera objetiva. En resumen, la sequía ha forzado el cierre anticipado de la campaña de riego en Lleida, lo que tendrá un impacto significativo en la economía de la región.