La Generalitat y el Puerto de Tarragona impulsan el desarrollo del hub de energía eólica marina flotante.

El muelle de Balears se transformará en un centro clave para la carga de estructuras destinadas a la energía eólica, tras el respaldo oficial de la Generalitat de Cataluña.
El anuncio fue realizado por la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, junto a la directora del Institut Català d'Energia (Icaen), Anna Camps, y el presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà. Este acuerdo impulsa el objetivo de convertir esta infraestructura en un hub de energía eólica marina flotante.
Según un comunicado emitido este jueves, este pacto marca un importante paso para que la Autoritat Portuària de Tarragona (APT) se posicione como un referente en el desarrollo de la eólica marina en el Mediterráneo Oriental.
El objetivo es claro: posicionar al puerto como un actor fundamental en la producción de aerogeneradores marinos flotantes, aprovechando el potencial de sus instalaciones y el conocimiento local.
Para ello, se prevé la expansión del muelle de Balears, mediante una inversión de 75 millones de euros, que permitirá facilitar la carga de grandes estructuras eólicas. Además, se contempla que los muelles adosados en el futuro contradique de Ponent también estén destinados a estas operaciones.
Paneque destacó que la experiencia del Port de Tarragona en logística refuerza su capacidad para convertirse en un centro de fabricación y montaje de aerogeneradores marinos flotantes. Aseguró que Tarragona cuenta con la trayectoria y el conocimiento necesario para liderar este ambicioso proyecto con la aspiración de ser un referente internacional.
Por otro lado, Castellà subrayó que este proyecto no solo redefinirá el panorama industrial de la región, sino que también generará empleo de calidad y fortalecerá la posición del puerto como un actor central en el sector logístico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.