
La Fundació Joan Miró de Barcelona se prepara para conmemorar su medio siglo de existencia a través de una serie de actividades y exposiciones innovadoras bajo el lema 'Para la gente de mañana'. En este contexto, se presentará la muestra 'Miró y los Estados Unidos', que incluirá obras de reconocidos artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko y Louise Bourgeois, así como la exposición retrospectiva 'La poesía acaba de empezar. 50 años de la Miró'.
Durante una reciente conferencia de prensa, los representantes de la fundación revelaron los detalles de su programación, que se desarrollará desde junio de 2025 hasta 2026. Marko Daniel, director de la fundación, destacó la importancia de preservar tanto la historia como el futuro de la institución y la obra de Miró: "Hoy no solo honramos su legado, sino también su visión transformadora".
Entre las actividades destacadas, se ofrecerán exposiciones adicionales, ciclos de conciertos, performances y un programa destinado a apoyar a artistas emergentes. Además, se generarán colaboraciones con festivales y pódcasts, enriqueciéndose con diversas propuestas artísticas.
La exposición 'Miró y los Estados Unidos' se centrará en la conexión e influencia recíproca entre Miró y varios artistas norteamericanos, exhibiendo alrededor de 160 obras de más de 40 creadores, entre ellos Bourgeois, Pollock y Rothko, y también artistas como Helen Frankenthaler y Arshile Gorky. Esta muestra estará disponible en la Fundació Miró de octubre de 2025 a febrero de 2026 y luego se trasladará a la Phillips Collection de Washington desde marzo hasta julio de 2026, acompaña de una publicación que contará con contribuciones de destacados investigadores.
La otra gran exposición, 'La poesía acaba de empezar. 50 años de la Miró', servirá como un repaso a los cincuenta años de la fundación, con un enfoque especial en su archivo, incluyendo materiales nunca antes vistos. Esta muestra estará abierta desde el próximo miércoles hasta el 29 de marzo de 2026, con la colaboración de artistas contemporáneos como Lúa Coderch, Anna Moreno y Àngels Ribé.
En 2026, durante la primavera, la Fundació también revelará una nueva curaduría de su colección, diseñada para sumergir al visitante en el entorno creativo de Miró, que incluirá la apertura del Jardí dels Xiprers, un nuevo espacio dedicado. Asimismo, el 29 de abril de 2026, se dará inicio a una exposición protagonizada por la artista canadiense Kapwani Kiwanga, quien ha sido galardonada con el 9 Premio Joan Miró.
La celebración oficial del 50 aniversario comenzará el 15 de junio con un evento denominado 'La fiesta acaba de empezar', que comenzará al amanecer con el Solsticio Sert, permitiendo la visita a la fundación al despuntar el sol. La jornada estará repleta de talleres y actividades de todo tipo, culminando en un concierto de Yerai Cortés en asociación con el festival Sónar.
Durante todo el año, la fundación también ofrecerá un ciclo de conciertos titulado 'Música en la Miró' y un programa de performances bajo el nombre 'Reencarnaciones', así como iniciativas para fomentar la investigación artística joven a través del programa 'Lluerna'. La colaboración con el Festival u22 de cine joven de Barcelona también formará parte de esta variada programación.
Por otra parte, se implementará un proyecto educativo, 'Miró visto por Gomis', que permitirá a los estudiantes explorar el universo artístico de Miró a través de la perspectiva de su amigo Joaquim Gomis. Además, se producirán episodios especiales en colaboración con Radio Primavera Sound, dedicados a explorar diferentes aspectos de la programación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.