24h Cataluña.

24h Cataluña.

La CUP pierde escaños en un Parlament dividido tras las elecciones

La CUP pierde escaños en un Parlament dividido tras las elecciones

La coalición independentista liderada por Laia Estrada, que incluye a la CUP, no consigue sumar mayoría en las elecciones

BARCELONA, 12 de mayo.

La CUP, encabezada por Laia Estrada, ha logrado 4 diputados en estas elecciones, con el 99,14% del voto escrutado. Esto representa una pérdida de 5 diputados en comparación con las elecciones anteriores en 2021, dejando a la formación lejos de poder formar alianza con ERC, Junts y Comuns Sumar, partidos que habían priorizado durante la campaña.

Con un 4,09% de los votos, los anticapitalistas se sitúan como la séptima fuerza política, por debajo de Comuns Sumar pero ligeramente por encima de Aliança Catalana. En términos de votos directos, la CUP ha obtenido 127,360 apoyos, apenas por encima de los 126,200 votos que recibieron en 2012, cuando entraron por primera vez en el Parlament con dos diputados.

Los dirigentes de la CUP mostraron caras largas en la sede electoral, reflejando el castigo recibido en las urnas. La formación ha conseguido representación en Barcelona con 3 diputados y en Girona con 1, pero no ha logrado escaños en Lleida y Tarragona, quedando muy cerca de conseguir un asiento en esta última circunscripción.

Las alianzas que la CUP había priorizado, incluyendo un posible apoyo de Comuns Sumar, no suman mayoría para formar gobierno. La formación aspiraba a influir en las políticas de la legislatura, moviendo el ejecutivo catalán hacia la izquierda.

En un contexto en el que el PSC se posiciona como el partido central en el ámbito político catalán, la CUP, al comprometerse a no pactar con los socialistas bajo ninguna circunstancia, queda relegada a una oposición critica respecto a un posible Govern.

A lo largo de la historia reciente, la CUP ha tenido un papel determinante en eventos como la investidura de Carles Puigdemont y la aprobación del referéndum del 1 de octubre. Sin embargo, en la última legislatura, rompieron con el Govern y pasaron a una posición de confrontación.

Aunque probablemente se encuentre en la oposición en esta legislatura, la CUP se verá obligada a plantear propuestas en un Parlament donde su papel puede no ser decisivo para aprobar leyes y políticas públicas.

En campaña, la CUP ha propuesto medidas ambiciosas como una distribuidora pública para controlar precios de alimentos y una mayor inversión en vivienda pública. También han abogado por expropiar pisos vacíos en manos de grandes propietarios y multiplicar la inversión en vivienda pública.