La actualidad política en Catalunya se vive con intensas tensiones y exigencias por parte de los partidos que integran la coalición de gobierno. Junts y ERC han decidido unirse en un llamamiento dirigido al Govern del PSC, instándolo a realizar una rectificación inmediata en relación a los recientes acuerdos adoptados por la Junta de Seguridad de Catalunya. Estos acuerdos, que incluyen la incorporación de la Guardia Civil y la Policía Nacional al sistema de emergencias 112, han suscitado un considerable malestar entre los partidos que reivindican mayor autonomía y competencias para Catalunya.
En sus respectivas declaraciones, tanto Junts como ERC han subrayado la importancia de la soberanía catalana en cuestiones de seguridad, argumentando que la inclusión de las fuerzas de seguridad del Estado en el 112 representa una clara "injerencia" por parte del Gobierno español. Califican esta medida como un retroceso que socava las competencias que la Generalitat debería ejercer en este ámbito.
Además de estas preocupaciones, los dos grupos políticos han coincidido en la necesidad de fortalecer la presencia de los Mossos d'Esquadra en puntos críticos como puertos y aeropuertos de Catalunya, asegurando que esta iniciativa ya ha sido acordada con el Gobierno español. Esta propuesta busca reforzar la seguridad y el control local en áreas estratégicas para la comunidad.
En el marco de la discusión sobre el mercado laboral, Junts ha planteado un tema que preocupa profundamente a la comunidad pesquera: la defensa de los intereses del sector pesquero catalán. Aseguran que es imprescindible que el Ejecutivo catalán utilice su voto o veto en el contexto de la Unión Europea para garantizar que los acuerdos alcanzados no incrementen la precariedad que ya enfrenta este sector vital para Catalunya.
Ambos partidos advierten que el sector pesquero se encuentra en una situación alarmante, con riesgos de desaparición si no se implementan medidas adecuadas. Subrayan la urgencia de establecer un sistema de apoyo económico que permita a pescadores y armadores contar con recursos durante las paradas obligadas, sin que esto signifique recurrir a las prestaciones de desempleo. Esta estrategia busca revitalizar la actividad pesquera, crucial para la economía local y la cultura marítima de Catalunya.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.