Illa confirma que Catalunya invertirá 1.000 millones en su estrategia de inteligencia artificial hasta 2030.
En Barcelona, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha revelado un ambicioso plan que destinará 1.000 millones de euros hasta 2030 a la integración de la inteligencia artificial (IA) en Catalunya. Durante la jornada titulada 'Catalunya intel·ligent: IA per transformar el futur', celebrada en la emblemática Torre Glòries, Illa subrayó la esencialidad de esta estrategia para avanzar en competitividad y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la región.
La propuesta, conocida como Catalunya Intel·ligència Artificial 2030, se presentará oficialmente al Consell Executiu, centrándose en la creación de un futuro más próspero y ético en la utilización de la IA. Illa enfatizó que este no es solo un plan tecnológico, sino un pacto social y económico que busca fortalecer el bienestar colectivo.
A través de un total de 88 medidas propuestas, el plan identifica 26 acciones prioritarias que se beneficiarán de un presupuesto de 870 millones de euros, gran parte de los cuales provendrán de fondos públicos. Estas acciones se agrupan en ocho áreas clave, que abarcan desde la mejora de infraestructuras y la formación de talento hasta el fomento de la ética en la implementación de la IA.
Una de las iniciativas más destacadas se refiere a la modernización de la administración pública, con una inversión de 60 millones de euros que busca aumentar la eficiencia operativa en un 20%. Además, se destinarán 200 millones para mejorar la conectividad a través de fibra óptica y 5G en toda Catalunya, con el objetivo de abarcar el 100% del territorio. La integración de IA en procesos administrativos también se plantea como una forma de reducir hasta en un 40% los tiempos de tramitación.
El Govern estima que más de 5.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) se beneficiarán de estas medidas, y se contempla la transformación de más de 200 servicios públicos. También se prevé formar a unos 30.000 empleados públicos y ejecutar más de 100 proyectos que tendrán un impacto en sectores vitales como la salud y la movilidad.
Para que esta estrategia sea efectiva, se fundamenta en cinco principios adaptados a los desafíos actuales: ética y democracia, transparencia, inclusión, vertebración territorial y un enfoque hacia la sostenibilidad mediante la colaboración entre el sector público y privado. Illa ha manifestado que esta estrategia es una respuesta proactiva de Catalunya ante los retos que supone la IA, promoviendo así una transformación que busca cohesionar y fortalecer la sociedad.
Dentro de las actuaciones relacionadas con infraestructuras, se destaca la creación de una 'nube pública soberana' que permitirá diversificar el uso de herramientas digitales por parte de la Generalitat. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 120 millones de euros, y ya se ha llevado a cabo una consulta pública en busca de propuestas para la implementación de servicios en la nube, con planes de licitación para 2026.
Asimismo, Illa ha enfatizado la importancia de fomentar el talento y la investigación, con el objetivo de que, para 2030, se cuente con 250 estudiantes adicionales en grados relacionados con la IA. La estrategia también incluye el apoyo continuo al desarrollo de habilidades y la promoción del uso responsable del catalán en el ámbito tecnológico.
Por último, se estipulan iniciativas para impulsar la transformación digital de la administración y crear un servicio de asesoramiento específico para pymes, garantizando así que todos los sectores se beneficien de los avances en inteligencia artificial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.