24h Cataluña.

24h Cataluña.

Icab registra un aumento del 25,7% en asistencias por violencia de género en 2024, alcanzando casi 12,000 casos.

Icab registra un aumento del 25,7% en asistencias por violencia de género en 2024, alcanzando casi 12,000 casos.

El Turno de Oficio del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab) ha aumentado significativamente su labor de asistencia a víctimas de violencia de género y machista, registrando un total de 11.784 intervenciones en 2024; una cifra que representa un notable incremento del 25,7% en comparación con el año anterior.

En una conferencia de prensa celebrada con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la diputada a cargo del Turno de Oficio, Carmen Valenzuela, junto a Núria Flaquer, presidenta del Observatorio para la Plena Igualdad, ofrecieron detalles sobre el impacto y la creciente demanda de asistencia legal en este ámbito.

Valenzuela especificó que, de las asistencias dadas, 9.272 fueron relacionadas con violencia de género, que ocurre entre parejas o exparejas, y 2.512 con violencia machista, que se manifiesta cuando un hombre ejerce agresión hacia una mujer sin una relación sentimental previa.

La diputada subrayó que el avance en reportes de estas situaciones se debe en gran parte a una mayor concienciación y educación, indicando que las mujeres están cada vez más empoderadas para denunciar. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad urgente de incrementar la inversión en salud mental y en programas educativos relacionados con la violencia de género.

El Turno de Oficio ha brindado, en promedio, más de 32 asistencias diarias a víctimas, reflejando una creciente preocupación social y un mandato más robusto para abordar estas crisis. Este tipo de asistencia ha escalado en su relevancia, pasando a ocupar el segundo lugar en el número total de intervenciones, después de las asistencias en el ámbito penal y por delante de aquellas en el ámbito civil.

En 2024, la cantidad de asistencias a personas investigadas por violencia de género fue de 7.057, lo que representa un aumento del 8,67% respecto al año anterior. Este aumento se ha visto respaldado por nuevos acuerdos de colaboración entre el Icab y la Conselleria de Justicia, que han permitido incrementar el número de abogados de guardia en Barcelona de tres a cinco, aliviando así la carga de trabajo existente.

Por su parte, Núria Flaquer destacó que la Junta de Gobierno del Icab está compuesta actualmente por 7 mujeres y 6 hombres, subrayando un leve avance hacia la equidad dentro de la institución, la cual cuenta con 24.193 miembros colegiados.

Desde 2017, el Icab ha implementado anualmente un Plan de Igualdad Integral con el objetivo de alcanzar una igualdad real en el ámbito legal. En este marco, se ha llevado a cabo el 'Women Business & Justice European Forum', promoviendo el diálogo para impulsar la participación equitativa de mujeres y hombres en este sector.

Además, el colegio ha incorporado formación sobre igualdad de género en su currículo, ha elaborado una 'Guía de Lenguaje Inclusivo' para fomentar expresiones libres de sexismo, y ha abierto un canal para que los miembros puedan denunciar situaciones de discriminación de género, facilitando así un ambiente más justo y equitativo.

En el marco del 8 de marzo, la Comisión de Mujeres Abogadas leyó un manifiesto denunciando contundentemente la violencia machista como una de las principales lacras de la sociedad. "Hoy, alzamos nuestras voces en memoria de aquellas que ya no están", manifestaron, reafirmando su compromiso en la lucha contra la discriminación.

Sostuvieron que las mujeres continúan enfrentando una "discriminación estructural", que frena su acceso a iguales oportunidades y trato. Además, señalaron la escasa promoción de una conciliación equitativa en los trabajos del hogar y cuidados, donde las mujeres son las más afectadas y recurren a mecanismos como excedencias con mayor frecuencia.

Finalmente, hicieron un llamado a reexaminar los roles de género establecidos y a evitar la idealización de los cuidados, destacando que solo así se podrá avanzar hacia una verdadera igualdad en todos los ámbitos de la vida laboral y social.