24h Cataluña.

24h Cataluña.

Foment cuestiona la postura fiscal de Díaz respecto a la jornada laboral reducida.

Foment cuestiona la postura fiscal de Díaz respecto a la jornada laboral reducida.

En un mensaje claro y comprometido, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha instado a la necesidad de nuevos presupuestos para el año 2025, resaltando la importancia de estos para asegurar tanto la estabilidad política como la empresarial en el contexto actual. Su declaración se produjo en un encuentro reciente con miembros de la prensa en Barcelona, donde abordó diversos temas de relevancia para la economía y las relaciones laborales en España.

Sánchez Llibre no escatimó críticas hacia la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a quien acusó de poseer un "alma impositiva" en relación con la propuesta de reducción de la jornada laboral. En contraste, destacó el enfoque más dialogante del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien, según él, busca mantener a los empresarios involucrados en el proceso de toma de decisiones.

El presidente de Foment expresó su preocupación ante la posibilidad de que un acuerdo para la reducción de la jornada laboral, respaldado por el Gobierno y los sindicatos, fuera aprobado sin la participación activa de las plataformas empresariales. “Si no cuentan con los empresarios será un acuerdo irregular desde que hay democracia en España”, advirtió, subrayando que, si se pretendían modificar las reglas del juego, la responsabilidad caería sobre quienes impulsaran dichos cambios.

La dualidad en el enfoque del Gobierno de coalición fue otro de los puntos destacados por Sánchez Llibre, quien calificó al ministro Cuerpo como un representante del diálogo y a Díaz como alguien con una postura más autoritaria. Respetando las opiniones de la vicepresidenta, enfatizó la falta de acuerdo respecto a sus criterios sobre la regulación laboral.

Con miras a los próximos debates en el Congreso, el líder de Foment se comprometió a hacer oír las propuestas de su patronal, afirmando que se esforzarán para que la medida de reducción de jornada no se apruebe sin un consenso más amplio.

Además, Sánchez Llibre subrayó la urgencia de que se aprueben los presupuestos generales del Estado y de la Generalitat para 2025. Hizo hincapié en que la ausencia de nuevas cuentas presupuestarias puede llevar a la inestabilidad política, recordando que en tiempos recientes, esto ha sido motivo suficiente para convocar elecciones anticipadas.

Por otra parte, hizo hincapié en la necesidad de establecer un nuevo sistema de financiación autonómica que considere las particularidades de Cataluña, que, a su juicio, ha sido históricamente “maltratada”. En este sentido, mencionó un déficit de 40.000 millones de euros en inversiones en infraestructuras como un claro indicativo de esta desigualdad.

En su visión para el futuro, el presidente de Foment abogó por una mayor complicidad entre la patronal y los gobiernos, con el fin de generar riqueza, redistribuirla de manera justa y abordar el desafío más crucial que enfrenta España y Cataluña: la lucha contra las desigualdades sociales.

Finalmente, reafirmó la importancia del papel de los empresarios como un “pilar fundamental de la democracia”, manifestando su intención de influir positivamente en el Gobierno y la Generalitat para avanzar en un entorno de estabilidad y desarrollo económico sólido.