24h Cataluña.

24h Cataluña.

ERC someterá a Sánchez a preguntas en la 'comisión Koldo' del Senado para que aclare los vínculos de la trama.

ERC someterá a Sánchez a preguntas en la 'comisión Koldo' del Senado para que aclare los vínculos de la trama.

En una decisiva jornada para la política española, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha anunciado su participación en la comisión del Senado que investiga el controvertido 'caso Koldo', donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será citado a comparecer. Esta decisión, publicada el 28 de octubre, demuestra el compromiso de ERC por esclarecer la trama que ha generado preocupaciones sobre la corrupción dentro del PSOE.

La asistencia de ERC estuvo en el aire hasta la mañana, pero finalmente se confirmaron los planes. Joan Queralt, el portavoz del partido en esta comisión, será quien tenga la tarea de escuchar y cuestionar a Sánchez, en un espacio en el que también intervendrá EH Bildu, lo que limitará su tiempo de intervención.

Antes de su comparecencia, ERC ha estado analizando a fondo la intervención de Ana María Fuentes, actual gerente del PSOE, la semana anterior. Con esta preparación, los republicanos aseguran que acudirán a la cita con un planteamiento fundamentado y claro respecto a las preguntas que desean plantear.

El mensaje de ERC es directo: buscan respuestas específicas. Preguntarán a Sánchez si las acciones cuestionadas son simples episodios aislados de tres miembros del PSOE o si reflejan un problema más grave que afecta al partido en su conjunto. La claridad será un requisito indispensable en el intercambio de información.

Joan Queralt reiteró que ERC se mantiene sólida en su postura contra la corrupción, enfatizando su derecho a exigir una mayor transparencia y rendición de cuentas. Este enfoque pone de relieve la convicción del partido acerca de la necesidad de una ética robusta en la política.

Adicionalmente, ERC ha sugerido que es tiempo de que el Gobierno tome medidas concretas y efectivas para abolir la impunidad de aquellos que cometen actos corruptos y de las empresas que fomentan tales prácticas. Según su argumentación, "el Gobierno va tarde", lo que sugiere una insatisfacción con la velocidad de las respuestas a estos problemas cruciales.

Sin embargo, los republicanos han decidido mantenerse al margen de lo que consideran un "juego del PP", acusando al partido de derecha de utilizar el Senado y la comisión de investigación para promover intereses partidistas en lugar de atender las necesidades de la ciudadanía.

Por otro lado, el panorama de la comisión se va definiendo, ya que el PNV ha decidido no participar, mientras que Junts ha confirmado su presencia para interrogar al presidente. Este último movimiento coincide con la ruptura oficial de Junts con el PSOE, lo que añade tensión a la ya agitada atmósfera política.

Entre los grupos menos representados, Vox y UPN, que forman parte del Grupo Mixto, tendrán la oportunidad de presentar sus preguntas a Sánchez en la sesión del jueves. La senadora María del Mar Caballero y el senador Ángel Pelayo están preparados para encabezar este cuestionamiento.

Finalmente, el Grupo Izquierda Confederal también está organizando su participación, con su portavoz Juanjo Ferrer, aunque su presencia está en duda. La decisión sobre quién asistirá y cómo se dividirán los minutos de intervención aún está en deliberación.

Por último, se espera que el PSOE presente un respaldo notable a Sánchez, con la posibilidad de que miembros destacados de su bancada acudan al Senado para apoyarlo en este momento crucial.