24h Cataluña.

24h Cataluña.

ERC respalda su ponencia política con un 90% de votos tras discutir cinco enmiendas en vivo.

ERC respalda su ponencia política con un 90% de votos tras discutir cinco enmiendas en vivo.

En un movimiento que refleja tanto el dinamismo interno como el compromiso con la inclusión, la dirección de ERC ha alcanzado un acuerdo total con Nova Esquerra Nacional y Àgora Republicana respecto a todas las enmiendas presentadas. Este notable consenso demuestra la disposición del partido para integrar diversas perspectivas en su nueva ponencia política.

Este sábado, la membresía de ERC ratificó su ponencia política en el marco del 30 Congreso, celebrado en Martorell, Barcelona, donde un 90% avaló el documento tras un intenso debate sobre cinco enmiendas aún activas. La jornada se extiende hasta el domingo, evidenciando el interés y la participación de la militancia en el futuro del partido.

Durante una conferencia de prensa, Ares Tubau, secretaria general adjunta, junto a los coautores de la ponencia, Cesc Iglesias y Norma Pujol, ofrecieron cifras que destacan el respaldo a la ponencia: 697 votos a favor, frente a 24 en contra y 55 en blanco. Estos resultados subrayan un apoyo abrumador a la línea política propuesta.

Un aspecto destacable de este congreso ha sido el récord histórico en la presentación de enmiendas, alcanzando un total de 867. De estas, 133 fueron incorporadas literalmente al texto, y otras 427 se transaccionaron, indicando que ERC sigue siendo un partido dinámico, con una militancia activa y deseosa de incidir en la agenda política.

La secretaria adjunta ha resaltado que el 100% de las enmiendas de Nova Esquerra Nacional y Àgora Republicana han sido aceptadas, lo que refleja la voluntad de la dirección para integrar visiones variadas y enriquecedoras dentro del partido. Este enfoque busca fortalecer la cohesión interna y el sentido de pertenencia en la militancia.

Entre las cinco enmiendas que permanecieron vivas, tres estaban relacionadas con el mundo laboral, y se acordó que el texto final aboga por una jornada laboral de 35 horas con el objetivo de avanzar progresivamente hacia las 32. Esta propuesta responde a los anhelos de una mejor conciliación de la vida laboral y personal, alineándose con una creciente demanda social por condiciones laborales más justas.

Por otro lado, las dos enmiendas restantes, que abordaban cuestiones de sostenibilidad y el decrecimiento, fueron rechazadas. La ponencia opta por una visión de desarrollo sostenible que busque equilibrar la ecología con la actividad económica, un tema que sigue generando debate entre las diferentes corrientes dentro de ERC.

Respecto a la propuesta de Àgora Republicana, que pedía ampliar la definición de ERC como partido independentista y soberanista, Tubau confirmó que la dirección ha trabajado para encontrar un equilibrio, permitiendo que estas distintas interpretaciones del independentismo coexistan dentro de la propuesta política.

Asimismo, el texto final reitera que ERC se compromete a mantener una relación constructiva con el socialismo catalán, que no solo se base en la confrontación, sino también en la colaboración. Además, se hace un llamado a las fuerzas independentistas y soberanistas de izquierda para que fortalezcan las sinergias y alianzas, con el objetivo de mejorar las condiciones para ejercer el derecho a decidir.

Por último, en relación a las enmiendas sobre antifascismo propuestas por Nova Esquerra Nacional, Tubau expuso que se llegó a un acuerdo para que ERC no apoye ninguna votación que dé entrada a la extrema derecha en ningún ámbito de poder. Esta clara postura busca reafirmar el compromiso del partido en la lucha contra el avance del fascismo y la defensa de los valores democráticos.