24h Cataluña.

24h Cataluña.

"Empleados de Holaluz inician huelga indefinida contra la eliminación del teletrabajo"

El clamor por una revisión salarial se hace eco en Barcelona, donde el comité de empresa de Holaluz ha decidido llevar a cabo una huelga indefinida a partir del 14 de enero. Esta medida de protesta surge como respuesta a la reciente eliminación del teletrabajo y la urgencia de actualizar los salarios, según un comunicado conjunto emitido por los sindicatos UGT y CGT.

En su declaración, los representantes sindicales han manifestado que la decisión de la empresa de retornar a un modelo de trabajo completamente presencial, tras haber disfrutado de cinco años de flexibilidad, supone un "perjuicio para los trabajadores". Este cambio es visto como un retroceso en condiciones laborales que muchos empleados consideran esenciales.

Los sindicatos han expresado su descontento con la escasa disposición de la empresa durante las negociaciones que buscaban implementar un plan que permitiera un retorno gradual a la oficina, con la propuesta de trabajar presencialmente tres días a la semana a partir de septiembre de 2024. A pesar de las advertencias y presiones que la dirección ha ejercido, los trabajadores han decidido rechazar esta oferta.

La situación se complica aún más dado que muchos empleados han visto sus sueldos estancados durante años, sumando la pérdida de derechos, despidos y cambios frecuentes en los equipos. En este contexto, la retórica de la dirección de la empresa, que ha llegado a incitar a los empleados a abandonar su trabajo si no están conformes con las nuevas condiciones, ha elevado las tensiones en el ambiente laboral.

Además, el comité de empresa ha denunciado que en el mes de diciembre la compañía presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT), que no solo elimina derechos como los cursos de idiomas o el seguro médico, sino que también cancela de manera total la posibilidad de trabajar de forma remota.

Ante esta realidad, el comité ha pujado por visibilizar que la plantilla se encuentra en una situación que podría encubrir un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La falta de voluntad de la dirección por alcanzar un acuerdo favorable para los trabajadores es palpable, y han ido más allá al invitar abiertamente a aquellos que no accedan a las nuevas condiciones a considerar su salida de la empresa, incluso antes de que concluyan las negociaciones de la MSCT.