El TSJC confirma que el cáncer de un ex empleado de la petroquímica de Tarragona se originó en su trabajo.

En un hito significativo para la justicia laboral, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha validado la conexión entre el linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer linfático, y el trabajo realizado por un extrabajador de Repsol en la planta petroquímica de Tarragona.
La decisión, emitida por la Sala Social del TSJC y obtenida por Europa Press, rechaza los alegatos presentados por la mútua Fraternidad Muprespa, Repsol y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Estos habían impugnado un fallo previo del Juzgado de lo Social 3 de Tarragona, que estableció un vínculo directo entre la enfermedad del extrabajador y su exposición a sustancias químicas peligrosas, especialmente benceno.
A pesar de los esfuerzos de Repsol por argumentar que el riesgo de exposición a los agentes químicos en los que trabajó el empleado entre 2009 y 2018 era meramente ocasional, el Tribunal se ha mantenido firme. La evidencia presentada en un informe de Inspección de Trabajo confirmó que, a lo largo de esos años, el trabajador estuvo en contacto constante con sustancias carcinógenas durante su desempeño laboral en diversas funciones.
El informe también subrayó que el Plan de Higiene de Repsol reconoció la exposición del trabajador a químicos como el benceno, el tolueno y el xileno, afianzando la posición del Tribunal en este caso crucial.
El abogado del Col·lectiu Ronda, Jaume Cortés, que ha ofrecido su apoyo legal al extrabajador, subrayó que este fallo es un paso fundamental en la lucha por la justicia laboral. Cortés anunció que se seguirán adelante con las acciones legales necesarias para responsabilizar a Repsol por su falta de protección hacia la salud de sus empleados.
“Es lamentable que aún haya tantas personas que sufran enfermedades por la exposición a agentes químicos en el entorno de la petroquímica y que no logren ver reconocido oficialmente el origen laboral de sus condiciones, lo que les impide acceder a los derechos y prestaciones que merecen”, añadió Cortés, resaltando la necesidad de un mayor compromiso para la protección de los trabajadores.
Cabe mencionar que esta sentencia aún está sujeta a apelación ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, lo que podría prolongar la lucha por la justicia en este y otros casos similares.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.