La presidenta de la delegación del Parlamento Europeo sobre vivienda, Irene Tinagli, ha expresado su preocupación por el presumible abandono que han sufrido las políticas de vivienda en Europa a lo largo de las últimas décadas. Según Tinagli, es fundamental abordar esta problemática con un enfoque renovado y conjunto.
La Comisión Especial sobre la crisis de la Vivienda, que se encuentra en Barcelona este semestre, ha llegado a la conclusión de que no es viable establecer regulaciones uniformes para los precios de la vivienda a nivel europeo. Cada país y cada ciudad enfrenta su propia realidad, lo que dificulta la implementación de una normativa común desde Bruselas, según las declaraciones de la eurodiputada.
En una conferencia de prensa celebrada en la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, Tinagli subrayó la imposibilidad de que la UE imponga controles de precios específicos en distintas localidades, dado que carece de las competencias necesarias para ello. Sin embargo, insistió en la importancia de “movilizar recursos” europeos para potenciar la vivienda asequible.
La delegación de eurodiputados ha llevado a cabo reuniones con representantes de diversas instituciones, sindicatos, organizaciones sociales y expertos en el ámbito de la vivienda en Barcelona y Badalona. El objetivo de estas sesiones es la elaboración de un informe que recoja las evidencias y perspectivas recogidas durante las visitas.
Tinagli destacó la necesidad de apoyos financieros no especulativos, que podrían atraer inversiones privadas hacia la construcción de vivienda asequible. En este contexto, mencionó que el Banco Europeo de Inversiones está desarrollando una plataforma paneuropea destinada a facilitar estas inversiones.
La complejidad de la crisis de la vivienda fue otro tema abordado por la eurodiputada, quien indicó que no es justo ni práctico esperar que una sola entidad o gobierno pueda resolver el problema. Más bien, sugirió el establecimiento de una colaboración más efectiva entre Bruselas y las ciudades locales, lo que permitiría abordar la situación de manera más integrada.
La presidenta hizo hincapié en que algunos alcaldes han señalado que las normas actuales de la UE son demasiado restrictivas, lo que dificulta el avance y sostenimiento de proyectos de vivienda social. Este tema será parte de los debates sobre cómo adaptar estas regulaciones y apoyar iniciativas de financiación para estos proyectos.
Si bien Tinagli no quiso opinar sobre regulaciones específicas de vivienda provenientes del Estado o la Generalitat de Cataluña, enfatizó que es prematuro realizar un análisis exhaustivo de su impacto económico. En lugar de eso, la misión está en una fase de recopilación de datos y perspectivas diversas sobre el terreno.
Respecto al impacto del turismo en el acceso a la vivienda, la delegación no ha llegado a una conclusión definitiva. Tinagli observó que ciertas modalidades turísticas están complicando la situación, pero enfatizó que no se pueden aplicar soluciones homogéneas desde la capital europea.
Finalmente, la diputada se mostró gratamente sorprendida por el elevado nivel de atención que el tema de la vivienda está recibiendo en España. Afirmó que se están realizando esfuerzos significativos en diversos niveles para encontrar soluciones al crítico problema del acceso a la vivienda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.