24h Cataluña.

24h Cataluña.

El CCCB presenta una exposición sobre la cineasta Agnès Varda: un homenaje a su vida y obra.

El CCCB presenta una exposición sobre la cineasta Agnès Varda: un homenaje a su vida y obra.

La hija de la cineasta destaca la exposición como una forma de mostrar la diversidad de Agnès Varda.

BARCELONA, 17 de julio.

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) presenta la exposición 'Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar' que revela la vida y la carrera de la cineasta Agnès Varda, pionera de la 'nouvelle vague' a través de fotografías, audiovisuales, documentos, objetos e instalaciones.

En una conferencia de prensa, la hija de la cineasta, Rosalie Varda, ha expresado que la exposición muestra la diversidad de su madre, destacando que su vida no se reduce a su trabajo como directora.

La muestra en el CCCB es una adaptación ampliada de 'Viva Varda!', una exhibición concebida y producida por la Cinémathèque Française de París, que incluye cuatro instalaciones creadas por Varda, salas de proyección para cortometrajes de su filmografía, y un reportaje fotográfico de su viaje a Catalunya en 1955.

La exposición destaca la influencia de artistas como Salvador Dalí, Miquel Barceló, y Antoni Tàpies en la cineasta, incluyendo obras de varios artistas contemporáneos.

'Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar' estará disponible desde este jueves hasta el 8 de diciembre, resaltando la curiosidad y originalidad de Varda a través del 'Laboratorio Varda' que explora su fascinación por gatos, espejos y playas.

Rosalie Varda ha elogiado el talento de su madre como artesana y ha compartido su experiencia de trabajar junto a ella, lo que le permitió conocer mejor a una mujer tan comprometida y libre.

La comisaria especializada en cine, Florence Tissot, ha destacado la singularidad de la exposición al revelar la extensa obra de Varda y ha resaltado su importante contribución al arte contemporáneo.

Tissot ha subrayado que Varda creó una obra polifacética que se adaptó a diferentes formatos artísticos a lo largo de sus 70 años de carrera, siempre manteniendo una dimensión política y social en su trabajo.

A pesar de ser reconocida como una precursora de la 'nouvelle vague', Tissot destaca que su reconocimiento llegó tarde y, sin embargo, tuvo un impacto significativo en el movimiento cinematográfico.

La directora del CCCB, Judit Carrera, ha enfatizado que la exposición es un tributo a una figura clave en la historia del cine, que ha influido en muchos artistas y ha sido una defensora activa de los derechos de las mujeres.

Rosalie Varda ha mencionado que junto a su hermano, están encargados de preservar el legado de su madre, manteniendo sus puertas abiertas para investigadores y compartiendo su vasta obra.

La exposición en el CCCB incluirá talleres familiares, una retrospectiva de Varda en la Filmoteca de Catalunya, y un curso en colaboración con el Institut d'Humanitats, entre otras actividades.