24h Cataluña.

24h Cataluña.

Correos ampliará su plantilla en Barcelona con la incorporación de 1.083 empleados desde el próximo lunes.

Correos ampliará su plantilla en Barcelona con la incorporación de 1.083 empleados desde el próximo lunes.

Este lunes, Correos ha iniciado la incorporación de 1.083 personas en Barcelona que han obtenido puestos fijos operativos. Estas personas se encargarán de realizar funciones de reparto en el ámbito urbano y rural, tareas logísticas y atención al cliente en oficinas. Esta contratación forma parte de un total de 7.757 personas que ingresarán en toda España, según informa un comunicado emitido hoy.

Estos puestos de trabajo provienen de una convocatoria conjunta que incluyó las vacantes correspondientes a la tasa de reposición de 2020 (1.254 puestos), la tasa de reposición de 2021 (2.123 puestos), la tercera fase del Plan de Estabilización de 2018 (2.000 puestos) y el proceso de estabilización de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad de empleo público (2.380 puestos).

Las pruebas de acceso para obtener estos puestos de personal laboral fijo se llevaron a cabo el 7 de mayo de 2023 y estaban destinadas a realizar funciones de reparto en el ámbito urbano y rural, tareas logísticas y atención al cliente en oficinas. Las plazas estaban distribuidas en todas las provincias y contaron con la participación de más de 84.000 aspirantes en 44 sedes ubicadas en localidades de 28 provincias, así como en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Estas pruebas se realizaron simultáneamente en todas las ubicaciones.

Esta oferta de empleo público es la más grande que la empresa ha llevado a cabo en décadas. Inicialmente, se iban a ofertar 5.377 plazas, pero en mayo de 2022, la convocatoria se amplió en 2.380 nuevos puestos, alcanzando así un total de 7.757 plazas.

Esta ampliación de plazas fue posible gracias al diálogo y la negociación con los sindicatos CC.OO. y UGT. Sin embargo, CC.OO. considera necesario convocar una nueva consolidación de empleo que garantice la cobertura de todos los puestos estructurales de reparto urbano y rural, así como de las oficinas y centros de tratamiento de correo y paquetería en todo el país.

En este sentido, CC.OO. denuncia una disminución de 8.000 puestos de trabajo en la plantilla total de la empresa en los últimos años. Esto supone pasar de una media de 54.000 empleados a los actuales 46.000. Según el sindicato, estas nuevas incorporaciones de personal no compensarán este recorte de plantilla, ya que el proceso de consolidación implica una sustitución de trabajadores temporales por fijos en igual número, sin aumentar el total de empleados en Correos.

Por su parte, Correos defiende que desde 2018, año en el que la empresa alcanzó un acuerdo plurianual con los sindicatos CC.OO., UGT, CSIF y Sindicato Libre, se han incorporado más de 15.487 empleados fijos a su plantilla como parte de su proceso de consolidación del empleo temporal y del plan de estabilización del empleo.