La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha emitido críticas contundentes al PSC por su papel en las políticas de vivienda, afirmando que su actitud ha sido un verdadero obstáculo para el avance en este sector. Colau, quien lideró el consistorio entre 2015 y 2023, ha manifestado su frustración ante la falta de acción coordinada por parte de la Generalitat y el Gobierno español en materia de vivienda.
Con motivo del décimo aniversario de la victoria de BComú en las elecciones municipales, Colau reflexionó sobre los logros de su administración, subrayando que se lograron cambios significativos en políticas de urbanismo, vivienda y servicios sociales que, actualmente, son consideradas referencia tanto a nivel estatal como internacional. "Hemos demostrado que muchas de las cosas que creían imposibles fueron en realidad realizables", señaló en una reciente entrevista.
Colau también destacó la relevancia de su llegada al cargo en 2015, al considerar que su perfil como activista rompió con las pautas tradicionales de la política en la ciudad. "Nuestra administración priorizó temas que antes eran marginales en la agenda pública, como el cambio climático, el feminismo y la diversidad", indicó, aunque reconoció que los costos de confrontar su visión fueron más altos de lo que había anticipado.
Entre sus principales frustraciones, Colau identificó la falta de coherencia del PSC a la hora de apoyar políticas de vivienda. "El Partido Socialista ha actuado como un gran obstáculo para la implementación de estas iniciativas, lo que resulta incomprensible", enfatizó. Además, hizo hincapié en el vínculo problemático que percibe entre los socialistas y intereses especulativos en el mercado inmobiliario.
La exalcaldesa también se pronunció sobre el intento del actual alcalde, Jaume Collboni, de modificar la reserva del 30% de vivienda asequible, tildándolo de "una gran decepción". Colau recordó que líderes de otras ciudades como París y Londres la advirtieron sobre las presiones que el sector inmobiliario ejercería para deslegitimar esta medida.
Entre sus logros, Colau se mostró satisfecha con el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), diseñado para frenar el aumento descontrolado de los precios de la vivienda. Aunque fue objeto de críticas severas, incluso comparaciones políticas extremas, Colau apuntó que hoy en día, esas decisiones son vistas como un modelo a seguir por otras ciudades globalmente.
Al ser cuestionada sobre si alguna vez le han ofrecido disculpas por la oposición a sus políticas, Colau mencionó que, aunque no ha recibido una disculpa directa, percibe un cambio de postura en algunos sectores que ahora reconocen el valor de sus propuestas.
Respecto a su futuro en la política, la actual presidenta de la Fundació Sentit Comú, vinculada a los Comuns, señaló que solo consideraría un regreso a primera línea en circunstancias excepcionales, donde pudiera aportar de manera significativa. Sobre el entorno político actual, Colau advirtió acerca del ascenso de la extrema derecha, instando a la izquierda a fortalecer su idealismo y visión de transformación social.
Finalmente, resaltó la figura del expresidente uruguayo José Mujica, a quien considera un referente de resistencia política y esperanza, afirmando que pequeñas victorias pueden inspirar a otros a sumarse en pro de un futuro de bienestar compartido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.