24h Cataluña.

24h Cataluña.

Cecot aboga por implementar de forma gradual la protección laboral en procesos de reestructuración.

Cecot aboga por implementar de forma gradual la protección laboral en procesos de reestructuración.

En un reciente giro legislativo, el Parlamento Europeo ha adoptado una resolución que llama a todos los estados miembros a fortalecer y fomentar la negociación colectiva, resaltando la importancia de proteger los derechos laborales durante los procesos de reestructuración. Esta iniciativa es vista como un paso crucial hacia un enfoque más justo y equitativo en el ámbito laboral.

El asesor mercantil y societario de la Cecot, Manuel Espinosa, ha comentado la relevancia de estas propuestas, sugiriendo que la implementación de medidas adicionales para salvaguardar a los trabajadores debe realizarse de manera gradual y bien organizada. Sus declaraciones fueron compartidas con Europa Press, donde destacó la necesidad de un análisis cuidadoso ante estos cambios.

El pleno de la Eurocámara subrayó que las reestructuraciones laborales deben ser llevadas a cabo respetando los derechos fundamentales de los trabajadores, tales como el acceso a la información y el derecho a ser consultados antes de que se tomen decisiones significativas que afecten su entorno laboral.

Espinosa también ha enfatizado la importancia de la colaboración entre las administraciones y las asociaciones empresariales para desarrollar soluciones que beneficien a todos los implicados. Sin embargo, subrayó que es imperativo que se aborden otras cuestiones críticas, particularmente desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas (pymes), como el aumento en los costos operativos y la carga administrativa que tales medidas podrían conllevar.

Además, el asesor ha hecho sonar la alarma respecto al creciente número de procedimientos concursales, sugiriendo que se implementen medidas de apoyo, como subvenciones o incentivos fiscales, para ayudar a las pymes a adaptarse a las nuevas exigencias que puedan surgir de estas reformas. Sin duda, el futuro del trabajo en Europa depende de encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos laborales y la viabilidad económica de las empresas.