24h Cataluña.

24h Cataluña.

Cataluña lanza una plataforma digital para fortalecer la competitividad empresarial.

Cataluña lanza una plataforma digital para fortalecer la competitividad empresarial.

Catalunya avanza hacia una nueva era digital que promete transformar su industria y aumentar la competitividad de sus empresas. El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, presentó recientemente una propuesta innovadora que apunta a establecer un sistema de innovación digital abierto, diseñado para facilitar la colaboración entre distintos actores económicos y públicos.

La presentación tuvo lugar en la inauguración del estand 'Catalonia' durante el Smart City Expo 2025, un evento que reconoce la importancia de la tecnología en la evolución de las ciudades y las empresas. Sàmper destacó que esta iniciativa, impulsada por el centro de investigación i2CAT, comenzará a operar a principios de 2026, y su desarrollo ya está en marcha.

El núcleo de esta estrategia será un nuevo portal que permitirá el intercambio de ideas y proyectos entre las entidades públicas y privadas que forman parte del ecosistema de innovación digital en Catalunya. La meta es fomentar la creación de soluciones tecnológicas que aborden los desafíos actuales que enfrentan tanto la industria como las administraciones locales.

“Estamos creando un puente entre el sector público y el privado. Este portal facilitará la conexión entre administraciones y empresas tecnológicas, promoviendo así la colaboración necesaria para afrontar los retos del futuro”, manifestó Sàmper.

El sistema estará equipado con una base de datos donde se podrán consultar modelos innovadores que ya han demostrado ser efectivos en la resolución de diversos problemas, así como en la implementación de procesos innovadores que allanarán el camino hacia nuevas soluciones.

Esta iniciativa, desarrollada por los departamentos de Empresa y Trabajo y de la Presidencia, a través de sus respectivas secretarías de Políticas Digitales y de Telecomunicaciones y Transición Digital, busca establecer criterios claros para la recopilación de datos y la comparativa de resultados futuros, asegurando una gestión de información eficiente.

Durante la inauguración, también se presentaron cinco ejemplos interactivos que ilustran la aplicación práctica del modelo de innovación abierta usando tecnologías digitales avanzadas, poniendo en evidencia cómo pueden abordarse retos reales de forma efectiva.

Los proyectos incluyen iniciativas como la atención ciudadana mediante traducción simultánea multilingüe, el uso de drones para el transporte de carga en áreas de difícil acceso, la identificación de residuos voluminosos en entornos urbanos, el acceso inclusivo a eventos culturales mediante conciertos inmersivos, y la implementación de prácticas agrícolas inteligentes en el Delta de l'Ebre para enfrentar el cambio climático.

Estos casos no solo demuestran la metodología que va desde la identificación de problemas hasta la obtención de prototipos y proyectos pilote más, sino que también reflejan cómo se pueden llevar estas ideas a la realidad, garantizando su viabilidad y escalabilidad en el futuro.