El reciente decreto aprobado por el Govern de Catalunya aún debe recibir la convalidación del Parlament y no incluye una asignación presupuestaria específica.
BARCELONA, 26 Ago. - En un paso significativo hacia la autonomía fiscal, el Govern ha dado luz verde a un decreto ley que reconfigura el marco legal de la Agència Tributària de Catalunya (ATC). Esta modificación busca adecuar la agencia a las nuevas exigencias del sistema fiscal catalán y permitirá que, de forma escalonada, comience a gestionar la recaudación de impuestos con plena autonomía en cuestiones de personal.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, celebró este avance durante una rueda de prensa, destacando que se trata de un paso que responde a los acuerdos alcanzados en la Comisión Bilateral el pasado 14 de julio, y marcando la primera reunión del Consell Executiu tras el receso de verano.
P según Paneque, este decreto es un hito hacia la creación de una ATC más eficiente, moderna y accesible para la ciudadanía, que jugará un papel esencial en el futuro modelo de financiación de Catalunya.
Este decreto introduce modificaciones al segundo libro del Código Tributario de Catalunya, que regula la gestión tributaria de la Generalitat desde su aprobación en 2017, y su contenido deberá ser validado en la próxima sesión plenaria del Parlament, programada para el 30 de septiembre.
El texto subraya que la implementación de un sistema de financiación singular para Catalunya implica un cambio estructural en la administración de recursos públicos, lo que conllevará un incremento significativo en las responsabilidades y funciones que la ATC deberá asumir.
Paneque especificó que la ATC comenzará a asumir gradualmente las competencias relacionadas con la gestión y recaudación de impuestos, con énfasis en el IRPF, a lo largo de un proceso que se llevará a cabo de una manera realista y acorde a los tiempos necesarios.
Entre las principales novedades que introduce este decreto está la implementación del "contrato programa", que servirá como mecanismo de gobernanza, así como la creación de nuevos cuerpos tributarios con perfiles adaptados a las necesidades de la agencia.
Dicho contrato definirá las estrategias, objetivos, indicadores para el seguimiento, financiamiento y actividades de la ATC. También dará lugar a la formación de dos nuevos cuerpos: el Cuerpo de Agentes Tributarios y el Cuerpo Superior de Informática Tributaria.
Al ser interrogada sobre los recursos económicos necesarios para llevar a cabo esta nueva estructura, Paneque indicó que actualmente no hay una evaluación ni cifra específica relacionada con el presupuesto o la cantidad de cuerpos que se crearán.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.