Un tour de degustación de vinos a lo largo de la Ruta del Cister
                                            
                                         
                                        
                                         
                                            
                                            
                                         
                
     
                                                
La Ruta del Cister es una zona situada en la comarca de l'Alt Camp, en la provincia de Tarragona, con una gran tradición vinícola. Consiste en un camino que une tres monasterios cistercienses: Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges. Además de sus imponentes monumentos, la Ruta del Cister ofrece a los turistas una oportunidad única para degustar algunos de los mejores vinos del mundo. 
La historia de la Ruta del Cister
Los monjes cistercienses que fundaron los monasterios de la Ruta del Cister fueron los responsables de introducir la cultura del vino en la zona. La historia del vino en esta comarca se remonta a la época romana, que trajeron las uvas procedentes de la Italia romana. Desde entonces, la calidad de los viñedos ha mejorado constantemente, gracias a la mejora de los métodos de cultivo y elaboración, así como a la selección de las mejores variedades de uva. 
La uva y los vinos de la Ruta del Cister
La Ruta del Cister se encuentra en una zona privilegiada para el cultivo de la vid. El clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos y secos, es ideal para la correcta maduración de las uvas. Las variedades de uva autóctonas, como la garnacha, la tempranillo y la cariñena, se adaptan perfectamente a las condiciones de la zona y son muy apreciadas por sus sabores intensos y aromas especiados. 
Los vinos tintos de la Ruta del Cister son famosos en todo el mundo por su gran calidad y sabor único. La mayoría de ellos se elaboran con las variedades autóctonas y se caracterizan por su cuerpo robusto, su color intenso y su aroma a fruta negra. Los vinos blancos también son excelentes, ligeros y frescos, elaborados principalmente con la variedad macabeo, pero también con garnacha blanca y moscatel. 
El itinerario del tour de degustación de vinos
La Ruta del Cister ofrece una gran variedad de bodegas y establecimientos donde se pueden degustar los mejores vinos locales. El itinerario propuesto para un tour de degustación de vinos es el siguiente: 
  - Bodega Pinord: Esta bodega familiar se encuentra ubicada en Vila-rodona, en plena Ruta del Cister y cuenta con una larga tradición en la elaboración de vinos ecológicos. Ofrece una degustación completa de sus vinos en su espectacular cava subterránea.
- Bodega Mas Foraster: Se encuentra en la población de La Nou de Gaià y es una bodega pequeña y familiar que elabora sus vinos de forma artesanal y sostenible. Especializada en vinos tintos jóvenes y frescos, se puede degustar sus vinos en su hermoso jardín.
- Bodega Abadia de Poblet: Esta bodega se encuentra en el monasterio de Poblet, que es uno de los tres monasterios que componen la Ruta del Cister. Ofrece una degustación especial de sus vinos con la historia del monasterio de fondo, una experiencia única e inolvidable.
- Bodega Mas Vicenç: Esta pequeña bodega se encuentra en la población de Pira y tiene una capacidad limitada de producción. Se trata de una bodega completamente manual y en ella se elaboran unos vinos tintos con cuerpo impresionante y aromas enérgicos y potentes.
- Bodega Celler Mas Bella: Ubicada en Vilabella, en el centro de la Ruta del Cister, esta bodega cuenta con más de 60 años de experiencia en la elaboración de vinos de calidad. Sus vinos tintos están considerados entre los mejores de la zona, y se pueden degustar mientras se disfruta de las vistas al paisaje único.
Conclusión
La Ruta del Cister es una joya del patrimonio cultural y turístico de Cataluña. Más allá de la belleza de sus monumentos, esta zona nos ofrece una experiencia única a través del vino, los viñedos y la deliciosa gastronomía típica de la zona. En un tour de degustación de vinos a lo largo de la Ruta del Cister, podemos descubrir la pasión de los vitivinicultores y saborear la autenticidad de los vinos producidos allí. ¡No te pierdas esta experiencia única!