24h Cataluña.

24h Cataluña.

Sumérgete en la obra arquitectónica de Gaudí en el Hospital de Sant Pau

Si hay un nombre que es inseparable de la arquitectura modernista en Barcelona, ese es sin duda el de Antoni Gaudí. Este genio de la arquitectura trabajó en numerosos proyectos a lo largo de su carrera, muchos de los cuales son mundialmente conocidos, como la Sagrada Familia o el Parque Güell. Sin embargo, hay otros proyectos de Gaudí que, si bien pueden pasar más desapercibidos entre los turistas, no por ello son menos espectaculares. Uno de ellos es el Hospital de Sant Pau, que bien merece una visita detenida.

Historia del Hospital de Sant Pau

El Hospital de Sant Pau fue inaugurado en 1930 y durante muchos años fue uno de los complejos hospitalarios más importantes de Barcelona. Su construcción fue encargada al arquitecto Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos exponentes del modernismo catalán. Sin embargo, el proyecto inicial sufrió diversas modificaciones a lo largo de varios años, lo que acabó llevando a que Antoni Gaudí colaborara en el diseño de algunos espacios del recinto, como los pabellones de administración y de las enfermeras. La obra de Gaudí en este hospital es la última que realizó antes de centrarse en la Sagrada Familia.

Arquitectura del Hospital de Sant Pau

El complejo del Hospital de Sant Pau es uno de los conjuntos artísticos más relevantes del modernismo catalán. Su arquitectura cuenta con numerosos elementos que son característicos de este movimiento, como son el uso de la cerámica vidriada o el hierro forjado. Los pabellones del hospital están construidos en un estilo neogótico, pero con la incoroporación de elementos más modernistas, como por ejemplo el uso de la geometría para las formas y las líneas. El resultado es un espacio único e inconfundible.

Los elementos más destacados del Hospital de Sant Pau

Entre los elementos que convierten al Hospital de Sant Pau en un lugar realmente especial, podemos destacar: - La entrada principal: la entrada al hospital es por sí sola una obra de arte, con una estructura de hierro forjado en la que se pueden ver elementos simbólicos relacionados con la medicina. - Los pabellones de los pacientes: los pabellones que se construyeron para los pacientes son unas auténticas joyas de la arquitectura modernista, con arcos apuntados, elementos decorativos en las fachadas y detalles como vidrieras de gran belleza. - Los patios interiores: toda la estructura del hospital se organiza alrededor de los patios interiores, que son grandes espacios abiertos con jardines y bancos. Los patios son auténticas obras de arte, con mosaicos, cerámica vidriada y otros elementos artísticos. - La capilla: otra de las obras de Gaudí en el hospital es la capilla, que destaca por su bóveda en forma de concha, una estructura que permite una gran entrada de luz. - El pabellón de la administración: es el edificio más destacado de todo el conjunto y está considerado como una de las obras maestras de Gaudí. El edificio cuenta con una enorme torre cuadrada y una puerta de entrada que está decorada con figuras de santos.

Visitas guiadas al Hospital de Sant Pau

El Hospital de Sant Pau ofrece visitas guiadas por el recinto que permiten descubrir todos los secretos de este lugar. Además, se pueden ver exposiciones temporales que permiten profundizar en algunos aspectos de la historia y de la arquitectura del hospital. Si te interesa la arquitectura modernista, no dudes en dedicarle un tiempo a este lugar en tu próxima visita a Barcelona.

Conclusión

El Hospital de Sant Pau es un lugar sorprendente y especial que hace las delicias de los amantes de la arquitectura modernista. Desde su entrada principal hasta los patios interiores o los pabellones de los pacientes, todo en este lugar es un ejemplo de belleza y de creatividad. Si buscas una actividad diferente en Barcelona, no dudes en sumergirte en la obra arquitectónica de Gaudí en el Hospital de Sant Pau.