 
                                        Si buscas un destino turístico que combine playa, cultura y cine, no puedes dejar de visitar Sitges. Esta ciudad costera catalana es conocida mundialmente por su festival de cine fantástico, pero no se queda atrás en otros aspectos. A continuación, te contamos por qué deberías incluir Sitges en tu lista de viajes pendientes.
Sitges tiene una larga historia que se remonta a la época romana. Sin embargo, su auge como destino turístico no tuvo lugar hasta principios del siglo XX, cuando personas de la alta sociedad barcelonesa comenzaron a construir las primeras casas de veraneo en la zona.
A partir de entonces, Sitges no ha dejado de crecer en popularidad. En los años 60 del siglo XX, se convirtió en uno de los epicentros de la llamada "movida" madrileña, que buscaba en esta ciudad la libertad y el glamour que no encontraban en otras partes de la España de la época. Y desde la década de 1970, Sitges se ha consolidado como capital del cine de terror y fantástico gracias a la celebración del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña.
Si hay algo de lo que puede presumir Sitges es de sus playas. Y es que esta ciudad cuenta con 17 playas (dos de las cuales son nudistas) que se adaptan a todos los gustos y necesidades.
Entre las playas más populares de Sitges, se encuentra la playa de la Ribera. Situada en pleno centro de la ciudad, es la más concurrida y cuenta con todo tipo de servicios y actividades. Otras playas destacadas son la playa de San Sebastián, la playa de la Bassa Rodona (ideal si buscas tranquilidad), o la playa del Balmins (nudista y rodeada de vegetación).
Si lo que buscas es cultura, Sitges también puede ofrecerte mucho que ver. En su casco antiguo (que ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional), podrás encontrar un conjunto de edificios modernistas y neoclásicos que te transportarán a otra época.
Algunos de los edificios más destacados son la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, la casa Bacardí (sede del museo del mismo nombre) o la casa del Rellotge. Además, el casco antiguo de Sitges está lleno de pequeñas tiendas, bares y restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía local y llevarte un recuerdo de tu visita.
Pero si hay algo que ha puesto a Sitges en el mapa internacional, ese es su festival de cine fantástico. Cada año, miles de personas de todos los rincones del mundo se acercan a esta ciudad para disfrutar de los últimos estrenos de cine de terror, ciencia ficción o fantasía.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña se celebra desde 1968 y ha sido el trampolín de muchas películas y directores que, hoy en día, son referentes en el mundo del cine. Además de las proyecciones, el festival cuenta con actividades paralelas como charlas, exposiciones o firmas de libros.
Por último, no podemos hablar de Sitges sin mencionar su gastronomía. La cocina de Sitges está influenciada por su ubicación geográfica: el Mediterráneo. Por ello, su cocina se caracteriza por el uso de pescados frescos y mariscos.
Entre los platos típicos de Sitges, destacan los xató (una ensalada de endivias con bacalao y salsa romesco), el fideuà (un plato similar a la paella, pero elaborado con fideos en lugar de arroz) o los suquets (un guiso de pescado y mariscos). Y todo ello acompañado, por supuesto, de un buen vino de la zona.
Sitges es un destino completo que ofrece al viajero cultura, playa, cine y gastronomía. Ya sea para asistir al Festival Internacional de Cine Fantástico, para relajarse en sus playas o para conocer su casco antiguo, Sitges es un lugar que no dejará indiferente a nadie. ¡No dudes en incluirlo en tu lista de futuros destinos!