24h Cataluña.

24h Cataluña.

Santa María de Poblet: un tesoro en el corazón de Cataluña

Santa María de Poblet: un tesoro en el corazón de Cataluña

Santa María de Poblet: un tesoro en el corazón de Cataluña

Si hay un monasterio que atrae a multitudes en Cataluña, ese es sin duda el Monasterio de Santa María de Poblet. Este tesoro arquitectónico es uno de los monasterios cistercienses más importantes de Europa. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Historia del Monasterio de Santa María de Poblet

La historia de este monasterio se remonta al año 1150 cuando fue fundado por el Conde Ramón Berenguer IV de Barcelona. En aquella época, la orden cisterciense se encontraba en pleno auge y este monasterio fue uno de los que mejor representó su estilo arquitectónico.

A lo largo de los años, el monasterio ha tenido que superar muchos obstáculos. En el siglo XIV, hubo un incendio que destruyó gran parte del monasterio y en el siglo XIX, durante la desamortización española, el monasterio fue abandonado.

Sin embargo, en 1940 se inició un proceso de restauración que llevó a recuperar gran parte del patrimonio artístico y cultural del monasterio. Hoy, este monasterio es un lugar de culto y de visita para muchos turistas que se acercan a contemplar su belleza.

Arquitectura del Monasterio de Santa María de Poblet

El Monasterio de Santa María de Poblet es un auténtico ejemplo de la arquitectura cisterciense. En su conjunto, el monasterio se divide en varios edificios que se organizan en torno a un claustro central. El claustro es uno de los espacios más bonitos y tranquilos que se pueden contemplar.

En el interior del monasterio hay varias salas impresionantes que merecen una visita. Una de ellas es la iglesia, que es una de las más grandes de Cataluña. Esta iglesia, de estilo gótico, es impresionante por la altura de su bóveda y por la luminosidad que se filtra a través de las vidrieras. Además, el altar mayor es una verdadera obra de arte.

Otra sala que hay que visitar es la biblioteca. La biblioteca de Santa María de Poblet es una de las bibliotecas más importantes de España. En ella se conservan más de 3.000 manuscritos que datan desde el siglo IX hasta el siglo XVIII. También es impresionante la sala capitular, donde se reunían los monjes para tomar decisiones importantes.

Actividades en el Monasterio de Santa María de Poblet

Además de visitar el monasterio, hay muchas actividades que se pueden hacer en su entorno. Una de ellas es senderismo. Hay varias rutas que parten de Poblet y que recorren lugares impresionantes. Otra actividad interesante es visitar los viñedos de la zona y probar el vino que se produce allí.

También se pueden visitar las poblaciones cercanas como Montblanc, una de las poblaciones más bonitas de la comarca. En esta población medieval, merece la pena pasear por sus callejuelas, visitar la iglesia de Santa María La Mayor y tomar algo en una de sus terrazas.

Conclusiones

En definitiva, visitar el Monasterio de Santa María de Poblet es una de las mejores experiencias que se pueden vivir en Cataluña. Este monasterio, que representa uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura cisterciense, es una auténtica joya. Además, su entorno natural y las posibles actividades que se pueden hacer en la zona hacen que la visita sea más que recomendable.