24h Cataluña.

24h Cataluña.

Recorriendo la historia del Monasterio de Santes Creus

Antecedentes históricos del Monasterio de Santes Creus

El Monasterio de Santes Creus, también conocido como Real Monasterio de Santa María de Santes Creus, es uno de los principales exponentes de la arquitectura cisterciense en Cataluña. Su fundación se remonta al siglo XII, cuando los monjes cistercienses llegaron a estas tierras con el objetivo de llevar a cabo una vida monástica basada en la sencillez y la austeridad, así como en el trabajo y la contemplación.

El monasterio fue construido en varias etapas, la primera de las cuales tuvo lugar en el siglo XII, cuando se edificaron los primeros edificios de carácter religioso y la iglesia principal. Posteriormente, en los siglos XIII y XIV, se llevaron a cabo diversas ampliaciones y reformas que culminaron con la construcción del claustro y las dependencias monásticas en el siglo XV.

La arquitectura del Monasterio de Santes creus

La arquitectura del Monasterio de Santes Creus destaca por su sobriedad y elegancia. La iglesia principal, por ejemplo, presenta una planta de cruz latina y está dividida en tres naves separadas por pilares octogonales. La decoración es mínima y se limita a los capiteles y los arcos, que son de estilo cisterciense, de una gran simplicidad y sobriedad.

El claustro, por su parte, es una de las partes más destacadas del monasterio. Está compuesto por dos plantas y presenta una galería abierta con arcos de medio punto y columnas de mármol. La decoración es igualmente austera y se limita a los capiteles y algunas esculturas.

La historia del Monasterio de Santes Creus a lo largo de los siglos

A lo largo de los siglos, el Monasterio de Santes Creus ha experimentado diversos avatares históricos que han dejado su huella en su fisonomía actual. En el siglo XV, por ejemplo, el monasterio vivió su momento de mayor esplendor, gracias a las donaciones y a las rentas que recibía por parte de la nobleza y la burguesía catalanas.

Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia española, en el siglo XIX, el monasterio fue saqueado por las tropas francesas, lo que provocó importantes daños y expoliaciones. Posteriormente, en el siglo XX, el monasterio sufrió una grave crisis económica que le obligó a cerrar sus puertas en 1835.

La reapertura del Monasterio de Santes Creus

El Monasterio de Santes Creus permaneció cerrado durante más de cien años, hasta que en 1926 fue declarado Monumento Nacional y se iniciaron las primeras labores de restauración. A partir de entonces, el monasterio fue adquiriendo poco a poco un nuevo esplendor, gracias a las ayudas económicas recibidas por parte del Estado y de diversas instituciones.

En la actualidad, el Monasterio de Santes Creus es uno de los principales atractivos turísticos de la comarca del Alt Camp y de toda la provincia de Tarragona. Además de visitar las dependencias monásticas y la iglesia principal, los visitantes pueden disfrutar de una interesante exposición sobre la vida monástica y sobre la historia del monasterio.

Conclusión

El Monasterio de Santes Creus es uno de los tesoros patrimoniales más importantes de Cataluña y de todo el Mediterráneo. Su arquitectura cisterciense, su sobriedad y elegancia, así como su rica historia lo convierten en un destino obligado para todo aquel que quiera conocer de cerca la vida de los monjes cistercienses y la historia de la región.

  • Horario de visita: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00h.
  • Tarifas: 5€ para adultos y 3€ para estudiantes y jubilados.
  • Dirección: Plaça Major, 1, 43815 Santes Creus, Tarragona